Como un éxito ha sido calificado la afluencia de migrantes guatemaltecos que hay llegado a votar en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se ha pasado las expectativas y, al momento, más de 200 personas han votado.
Sin embargo, una cantidad similar han sido devueltos sin poder ejercer su sufragio por tener su dirección de DPI en Guatemala, o porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no concluyó su proceso de empadronamiento que iniciaron en las aplicaciones creadas para los migrantes.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1140346382814982145
Otro caso es el relacionado a algunos voluntarios de las Juntas Receptoras de Votos, a quienes no les permiten votar, sin darles mayor explicación al respecto.
Tampoco pueden votar los funcionarios del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1140358777910255616
Otro caso complicado
Otro caso conflictivo fue el causado por miembros de Conguate, que se molestaron cuando les pidieron que se quitaran las playeras que usaban con el logo del TSE y la organización comunitaria.
El problema mayor lo representó el hecho del apoyo manifiesto que los de Conguate tienen hacia el Partido Vamos.
Los guatemaltecos en Estados Unidos pueden votar en Los Ángeles, Silver Spring, Houston y Nueva York.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1140344324531654657
De acuerdo con el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en los Estados Unidos hay unos 63 migrantes guatemaltecos empadronados, de los cuales esperan que emitan su voto, al menos, el 50 por ciento.
Esta es la primera vez que se pone en práctica el voto en el extranjero, y es Estados Unidos el único territorio en que los chapines migrantes pueden hacer uso de su derecho cívico.
Con información de Giovanni Bautista