Somos el país con mayor expulsión de población a nivel centroamericano
-
Nacionales

Somos el país con mayor expulsión de población a nivel centroamericano dice experto

Sí hay una cantidad de personas que viajaban junto a menores para acogerse a leyes benéficas, pero lo que hay que tener en mente es que son minoría.

Compartir:
GUA05. TECÚN UMÁN (GUATEMALA), 29/10/2018.- Integrantes de la segunda caravana de migrantes, en su mayoría hondureños, cruzan a pie el río Suchiate por una parte que no es muy profunda y que separa a Guatemala de México, en un nuevo intento por continuar
La caravana de migrantes cruza a pie el río que separa a Guatemala de México / FOTO:

El consultor Pedro Pablo Solares hizo un análisis en Emisoras Unidas en relación con que Guatemala se está preparando para firmar un acuerdo de tercer país seguro con el gobierno de los Estados Unidos.

Según él, lo primero que hay que evaluar es si el término 'seguro' es correcto y determinar si Guatemala es un 'país seguro' o, en todo caso, si bien es el primer país inseguro en términos de migración.

“Somos el país con mayor índice de expulsión de población a nivel centroamericano, debido a que no hay condiciones de desarrollo humano”, afirma.

Solares expresa: “Es un conjunto de acciones que el presidente de EE.UU., Donald Trump, toma para mostrarle a sus electores que está trabajando en el tema de migración”.

“Es un bombardeo de noticias en EE.UU. sobre la migración. Escuchan que efectivos de México irán a resguardar la frontera y que en Guatemala se formará un embudo”, analiza.

Foto embed
Foto: Emisoras Unidas /

Se oye que serán deportados

Y agrega: “En EE.UU. se escucha que grupos familiares y menores que lleguen a pedir asilo, ahora en vez de un proceso largo en migración, serán deportados inmediatamente. Esto significará una brecha legal y no sabemos cuál será el resultado”.

De acuerdo con Solares, las leyes de asilo y de la sección de refugiados es más complejo que la propuesta, y asegura que es un riesgo enorme. “Lo veo como una gran irresponsabilidad del gobierno guatemalteco que está tomando a la carrera un tema que puede desconfigurar el futuro político y social del país”.

“Sí hay una cantidad de personas que viajaban junto a menores para acogerse a leyes benéficas, pero lo que hay que tener en mente es que son minoría: Uno de cada 100”, subrayó.

El 27 de mayo los gobiernos de Guatemala y de EE. UU. firmaron un convenio de cooperación para combatir la trata de personas y el narcotráfico, en el marco de la visita al país del secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2