Por qué la calidad está bajando en el trabajo de postuladoras
-
Nacionales

Expertos señalan que celeridad en proceso resta calidad al trabajo de postuladoras

Según la Constitución y la Ley del Organismo Judicial, la Corte Suprema de Justicia está compuesta por 13 magistrados, incluyendo a su presidente.

Compartir:
movimiento pro justicia,
movimiento pro justicia / FOTO:

La celeridad en la revisión de expedientes de los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de las Salas de Apelaciones ha restado calidad en los instrumentos de evaluación en las Comisiones de Postulación advirtieron analistas durante un conversatorio del Movimiento Pro Justicia.

Foto embed
/

A decir de Carmen Aida Ibarra, directora de esa agrupación, las comisiones de postulación para la elección de magistrados han sacrificado la calidad de los instrumentos de evaluación de los aspirantes, debido a la celeridad de la elaboración de los mismos.

“Lo que sucede es que han sacrificado la calidad de los instrumentos de evaluación por la celeridad de sacarlos en un día o mediodía”, insistió Ibarra.

Según la entrevistada “cada quien quiere poner su cuota de magistrados”, ya que “hay personas con poder económico y político, y poder de fuego, que quieren incidir en las comisiones de postulación”.

 

Por su parte, el diputado Amílcar Pop, quien también participó en el conversatorio, dijo que hay comisionados que eligen a magistrados de CSJ, que buscan ser electos en las salas de apelaciones “y allí podría existir conflicto” de intereses.

Además, señaló que con el cierre de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) hay una posibilidad de “reorganización impune”.

Magistrados por ley constitucional

Según la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley del Organismo Judicial, la Corte Suprema de Justicia está compuesta por 13 magistrados, incluyendo a su presidente, para un período cinco años prorrogables.

Los magistrados son electos por el Congreso de la República de una lista de 26 profesionales seleccionados que deberá ser entregada por la Comisión de Postulación.

Los magistrados electos, todos iguales en jerarquía, son designados con el número que les corresponda en el orden de su elección. Esto sirve para la sustitución temporal del Presidente y para el efecto de votaciones.

Escuche el reporte de Henry Montenegro ▼

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2