Médicos piden mantener toque de queda por coronavirus en Guatemala
-
Nacionales

Médicos piden mantener toque de queda por coronavirus en Guatemala

La gremial de médicos de Guatemala recomendó este viernes al presidente Alejandro Giammattei mantener el toque de queda que vence el domingo

Compartir:
campaña quedate en casa coronavirus Guatemala Emisoras Unidas,
campaña quedate en casa coronavirus Guatemala Emisoras Unidas / FOTO:

La gremial de médicos de Guatemala recomendó este viernes al presidente Alejandro Giammattei mantener el toque de queda que vence el domingo y extremar medidas para contener el nuevo coronavirus, que deja 137 contagios, entre ellos tres muertos.

En una misiva enviada al mandatario, los médicos pidieron "mantener el toque de queda actual y endurecer las medidas de no abrir las empresas que no sean proveedoras de necesidades básicas para mitigar al máximo el contagio".

Médicos preocupados por condiciones para atender pacientes con Covid-19 en Villa Nueva

Señalan que personal médico es insuficiente y que resultado de pruebas tarda hasta 72 horas, lo que, a su criterio, pone en riesgo la salud de los pacientes asintomáticos

Consideran que con esas medidas se podrá conseguir "aplanar la curva de infección, de lo contrario las instalaciones médicas existentes serán insuficientes para la atención de los pacientes que así lo requieran".

Los profesionales también instan al gobernante a implementar de forma obligatoria las medidas ya tomadas respecto al distanciamiento físico pues ven con "mucha preocupación la falta de adherencia de la población en general a las medidas tomadas".

Giammattei decretó el pasado 22 de marzo un toque de queda parcial que comienza a las 16H00 y termina a las 04H00 del día siguiente, el cual termina el próximo domingo.

Ministerio de Salud realizó este viernes 1,600 pruebas de Coronavirus

Hasta el jueves 9 de abril, la cuenta de casos confirmados en Guatemala iba por 126, tres fallecidos, 17 recuperados y 106 casos activos

Además, mantiene desde marzo la prohibición de circulación al transporte público, el ingreso de vuelos internacionales de pasajeros y el cierre de fronteras a extranjeros.

Continúa preocupación

Al menos 15 médicos del Hospital Nacional de Especialidades de Villa Nueva remitieron una carta a las autoridades del centro asistencial. En ella muestran su preocupación por las circunstancias bajo la cuales se encuentran atendiendo pacientes con Covid-19.

Centroamérica corre a fabricar respiradores para atender pandemia

En el caso de Guatemala, la Universidad de San Carlos presentó un prototipo de "respirador mecánico de bajo presupuesto".

La carta enviada el fin de semana, señala que hasta ese momento tenían a unos 25 pacientes con diagnostico del virus.

De igual forma a una menor de edad, dos personas bajo ventilación mecánica y pronóstico reservado, y más de 45 pacientes en el área de cuarentena.

*Con información de AFP

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2