OPS recomienda prolongar las medidas de distanciamiento social
-
Internacionales

OPS recomienda prolongar las medidas de distanciamiento social

La OPS/OMS señaló que hay una urgente necesidad de que los países aceleren y amplíen sus pruebas para una mejor comprensión de esta pandemia.

Compartir:
OPS recomienda prolongar las medidas de distanciamiento social
OPS recomienda prolongar las medidas de distanciamiento social / FOTO:

Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) dijo esta mañana que interrumpir las medidas de distanciamiento social demasiado pronto podría tener un efecto opuesto que podría generar una segunda ola de casos de Covid 19.

Etienne explica que el distanciamiento social es una medida para contrarrestar el Coronavirus, pero añadió que este debe ir acompañado de medidas para los sectores más vulnerables, por lo que requiere que se entreguen pruebas, alimentos y otros suministros.

EEUU aprueba test de saliva para diagnosticar coronavirus

El nuevo método, que es dirigido por la Universidad de Rutgers, se encuentra por el momento en fase de prueba. Sin embargo, en las investigaciones preliminares ha demostrado una alta efectividad

La alta funcionaria de la OPS/OMS señaló que hay una urgente necesidad de que los países aceleren y amplíen sus pruebas para una mejor comprensión de esta pandemia.

Cómo vamos en Latinoamérica

Según la OPS, el Coronavirus aún no ha llegado en plena fuerza a la región, especialmente en América Latina y el Caribe pero se espera que se intensifique en las próximas semanas.

El alto organismo regional de salud agrega que se debe actuar con velocidad antes de los efectos de la pandemia entre la población, tanto de salud como económicos.

Etienne agregó que son 54 países y territorios de Latinoamérica los que han reportado casos y añade que la transmisión comunitaria se está reportando en un creciente número de países.

Arrestan al "Apóstol Santiago" por violar toque de queda en Honduras

Santiago Zúniga es un polémico pastor evangélico hondureño que en 2018 llamó "perros" a los guatemaltecos y justificó la erupción del Volcán de Fuego.

Para la OPS la actividad económica volverá a la normalidad cuando las personas “se sientan seguras” por lo que los gobiernos deben trabajar para hacer que las personas se sientan protegidas.

A decir del director adjunto del Departamento de Emergencias de la OPS y Gerente del Incidente para COVID-19, Sylvain Aldighieri, desde finales de enero han brindado a los países de la región más de 500 mil pruebas para detectar la enfermedad.

La siguiente semana la OPS enviará 1.5 millones de pruebas más y a finales de abril se entregarán más de 3 millones de pruebas a los países de la región.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2