Asíes e Icefi declinan su participación en reunión para analizar presupuesto
-
Nacionales

Asíes e Icefi declinan su participación en reunión para analizar presupuesto

Las mesas de diálogo fueron instaladas por el presidente Alejandro Giammattei.

Compartir:
Foto: Ministerio de Finanzas
mesas-dialogo-presupuesto-2021-emisoras-unidas / FOTO:

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) declinaron su participación en la reunión de este martes para discutir el presupuesto 2021.

Las entidades detallaron que se dieron cambios en la agenda que se les había planteado en la convocatoria inicial para la actividad.

Las mesas fueron instaladas por el presidente de la república, Alejandro Giammattei, en el Palacio Nacional de la Cultura, para analizar reformas con relación al tema.

El objetivo es que se concrete una propuesta para modificar el presupuesto vigente y que esta pueda presentarse al Congreso de la República, en busca de que sea avalada y pueda entrar en vigencia en 2021.

Cambios de forma y fondo

Por medio de un comunicado, el Icefi señaló que su decisión de retirarse se da porque, a minutos de realizarse la de la reunión de este martes, el Gobierno publicó una segunda versión de la agenda.

En esta se incluía a otros actores y se suprimía la asignación de tiempo para las intervenciones, lo cual a su criterio, evidencia poca seriedad y manipulación del formato de la reunión.

Giammattei plantea instalar una Comisión de Verificación Presupuestaria

El presidente participó en la reunión para dar inicio al análisis de las modificaciones que se plantearán al presupuesto vigente, con el fin de crear un proyecto que se entregará al Congreso.

En ese sentido, el instituto expresó su molestia y rechazo ante el cambio de condiciones en el formato que se ofreció en la convocatoria original para el encuentro.

“Este incluía un espacio serio que permitiría la exposición de propuestas técnicas, propicio para la discusión entre centros de pensamiento y entidades académicas con los cuadros técnicos del Gobierno”, detalla el comunicado.

Añade que se dieron cambios de forma y fondo que desvirtúan y restan legitimidad al espacio.

Y que, además de centros de pensamiento y entidades académicas, se incluyó a ciertas entidades empresariales y religiosas, pero a otras no.

Asíes entrega propuestas

Asíes, en tanto, declinó en esta ocasión de participar, “por modificación inconsulta de agenda”.

Sin embargo, adelantó que hará entrega a las referidas mesas de las recomendaciones que propone en el tema del presupuesto. Entre estas se encuentran:

  • Medidas fiscales y extraordinarias temporales ante la situación económica provocada por la pandemia y los fenómenos naturales que han azotado al país.
  • El gasto público en 2021 debe privilegiar la inversión en salud, educación, agricultura y la reactivación económica, así como el acceso a la vivienda.
  • Que el Gobierno asuma el compromiso de que en los tres años restantes de su gestión se reduzca progresivamente el déficit fiscal.
  • Mantener de forma razonable las asignaciones a los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y no aumentarse discrecionalmente.
  • No permitirse operaciones de crédito público que tengan como finalidad cubrir gastos de funcionamiento.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2