Autoridades alertan sobre posible nueva caravana de migrantes
-
Nacionales

Autoridades alertan sobre posible nueva caravana de migrantes

El movimiento de centroamericanos podría realizarse a finales de julio.

Compartir:
Foto ilustrativa de archivo.
Caravana de migrantes hondureños / FOTO:

Autoridades de Guatemala se preparan ante la posible llegada de una nueva caravana de migrantes proveniente de Centroamérica y países como Haití y Cuba.

De acuerdo con información del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el grupo de personas podría iniciar a finales de julio el recorrido rumbo a Estados Unidos.

La Voz de América (VOA), citando información de la entidad, mencionó que, ante la alerta sobre el desplazamiento masivo, se trabaja en un Plan de Atención y Protección al Migrante.

Se indicó que, en el marco del mismo, se tiene especificado que el Estado de Guatemala “actuará de conformidad con la legislación vigente, promoviendo una migración regular, ordenada y segura”.

a inicios de este año, durante su paso, autoridades migratorias reportaron el ingreso de unas 6.500 personas por la delegación de El Florido, 200 por Agua Caliente y 500 más a través del puesto El Corintio, en Izabal.

Entonces la mayoría de los integrantes de la caravana provenía de Honduras y El Salvador, según reportó migración.

VIDEO. Caravana de migrantes se enfrenta al Ejército para continuar hacia EEUU

La caravana de migrantes hondureños que se dirigen rumbo a EEUU suma más de 9 mil personas en Guatemala.

Plan ante llegada de caravana de migrantes

De acuerdo con la VOA, de confirmarse la movilización masiva, Guatemala informó que se convocará a las diferentes instituciones que forman parte de la atención a las personas migrantes.

Se indicó que se pondrá especial énfasis en verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad establecidos.

El anunció de la caravana se da cuando Guatemala recién aprobó nuevas disposiciones para contener la pandemia del Covid-19, aplicables a nivel nacional.

Esta semana fue aprobado por el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei un estado de Prevención que tendrá vigencia durante 15 días.

Específicamente, este se enfoca en regular el tema de las reuniones o manifestaciones públicas, pues faculta a las fuerzas públicas a disolverlas si en caso los participantes incumplen las medidas de bioseguridad.

“Las fuerzas de seguridad podrán impedir la salida de las poblaciones o, en su caso, someterlos a registro, cumpliendo las medidas sanitarias”, agrega también.

Por aparte, limita el consumo y venta de bebidas alcohólicas de lunes a domingo de 18:00 a 06:00 horas.

Covid-19: Gobierno oficializa estado de Prevención a nivel nacional

La medida fue aprobada ayer en Consejo de Ministros. El vicepresidente Guillermo Castillo votó en contra de su implementación.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2