Arrestan a guatemalteco acusado de narcotráfico en EE. UU.
-
Nacionales

Arrestan a guatemalteco acusado de narcotráfico en EE. UU.

Con la detención de Carlos Alvarenga, las fuerzas antidrogas de Guatemala sumaron 51 personas detenidas en lo que va del año reclamadas en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.

Compartir:
Foto: Ministerio Público
capturado-carlos-alvarenga-extraditable-narcotrafico-emisoras-unidas / FOTO:

La policía de Guatemala capturó este jueves a una persona solicitada en extradición por Estados Unidos, señalada de haber integrado una estructura criminal que en los años noventa trasegaba cocaína hacia el país norteamericano, informó la Fiscalía.

Carlos Andrés Alvarenga, de 56 años, fue detenido durante un operativo en el municipio de Morales, en Izabal, por el delito conspiración, distribución y producción de cocaína, dijo a periodistas Juan Luis Pantaleón, vocero del Ministerio Público (MP).

Alvarenga es acusado en un tribunal estadounidense por su supuesta participación en una red de narcotráfico que "transportaba cocaína desde Colombia hacia El Salvador, Guatemala y México para su importación y distribución en los Estados Unidos", explicó Pantaleón.

"Participó en el transporte de cocaína desde El Salvador a Guatemala, asimismo era el encargado de inventariar la cocaína antes de ser distribuida a otros traficantes de drogas mexicanos con la finalidad de ser distribuida en los Estados Unidos", añadió sobre el detenido.

Suman 51 presuntos narcotraficantes capturados

Con la detención de Alvarenga, las fuerzas antidrogas de Guatemala sumaron 51 personas detenidas en lo que va del año reclamadas en extradición por Estados Unidos, bajo cargos de narcotráfico.

El pasado lunes, el MP informó que coordinó con la policía la aprehensión de Edy Servando Arroyo, solicitado por el tribunal del distrito este de Texas. Fue capturado en el barrio Hacienda la Virgen, en la ciudad de Salamá, en Baja Verapaz.

De acuerdo con las autoridades, grandes cárteles internacionales, con la ayuda de narcotraficantes locales, transportan drogas y blanquean dinero en Guatemala y el resto de Centroamérica, con impacto directo en la violencia criminal en la región.

Según Estados Unidos, el 90% de la cocaína que llega a ese país pasa por México y Centroamérica en avionetas, lanchas y submarinos.

* Con información de la agencia de noticias AFP y el Ministerio Público.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2