José Córdova tomará posesión este sábado como titular de la PDH
-
Nacionales

José Córdova tomará posesión este sábado como titular de la PDH

Este sábado, 20 de agosto de 2022, a las 8:00 horas, se llevará a cabo la toma de posesión. 

Compartir:
Foto: Edwin Bercián.
José Córdova / FOTO:

José Alejandro Córdova Herrera fue electo por el Congreso de la República como nuevo titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos para el periodo 2022 – 2027. Este sábado, 20 de agosto de 2022, a las 8:00 horas, se llevará a cabo la toma de posesión.

Luego, a las 10:00 horas, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias expondrá su plan de trabajo. A este evento asistirán autoridades de los tres organismos del Estado. Córdova Herrera sustituirá a Jordán Rodas, quien desde este viernes dejaría el cargo.

Conozca al nuevo Procurador

José Alejandro Córdova Herrera, nació en la Ciudad de Guatemala el 15 de noviembre de 1969, a sus 52 años fue electo para ocupar el cargo de Procurador de los Derechos Humanos para el período 2022 -2027.

Córdoba Herrera cuenta con 22 años de experiencia profesional en ámbitos como los derechos humanos, la abogacía, las relaciones internacionales migratorias y la docencia universitaria. Durante su vida académica ha obtenido los títulos de doctor en derecho constitucional, doctor en derecho, magíster en derecho mercantil y licenciado en ciencias jurídicas y sociales.

Congreso elige a José Alejandro Córdova como titular de la PDH

El proceso de elección se llevó a cabo en medio de señalamientos por posibles irregularidades.

Cómo parte de su experiencia para optar al cargo de magistrado de conciencia, Córdova fue jefe de la Unidad de Investigaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y asesor del despacho en derechos humanos de la Dirección General del Sistema Penitenciario (SP).

Asimismo, se ha desempeñado como magistrado titular de la Sala de Apelaciones del ramo penal y del ramo familiar en el Organismo Judicial, asimismo fue jefe de relaciones internacionales migratorias del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM); también ejerció como asesor de magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC), como profesional de la abogacía para el Estado en el área civil de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y catedrático de diversas maestrías, doctorados, diplomados y licenciaturas en universidades del país.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2