Casos de Coronavirus en Guatemala 30 de agosto de 2022
-
Nacionales

En las últimas 24 horas se reportan 2 mil 110 casos positivos de coronavirus

En la última jornada se practicaron más de 13 pruebas para detectar el virus.

Compartir:
Foto: Omar Solís/EU
pruebas-covid-19-hisopados-plaza-constitucion-emisoras-unidas4 / FOTO:

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindó el reporte de casos tamizados durante el lunes, 29 de agosto de 2022. Los resultados muestran una reducción de contagios de Covid-19 en el territorio guatemalteco.

De 13 mil 466 pruebas, 2 mil 110 casos fueron confirmados y se registraron 12 fallecidos. Las cifras corresponden al último reporte que se generó el lunes de las 00:00 a 23:59 horas.

Con esos datos en toda Guatemala se suman 8 mil 537  casos activos y  19 mil 472 casos fallecidos. Asimismo, se tiene un recuento de 1 millón 100 mil 437 casos acumulados, de los cuales 1 millón 72 mil 428 se recuperaron, según los registros del MSPAS.

Vacunanciòn infantil

Como parte de los esfuerzos del MSPAS para proteger a la población contra el Covid-19, se reiteró la importancia de la vacunación a menores.

El titular de la cartera de Salud, Francisco Coma, invitó a la población a que se acerque a los diferentes puestos de vacunación ubicados en todo el territorio nacional.

Asimismo, resaltó que actualmente se cuenta con suficientes dosis para que los niños comiencen con el esquema de vacunación o bien para completarlo.

“Hay vacunas disponibles, aprovechemos a vacunar a los niños, remarcó Coma.

Ministerio de Salud indica que tiene la capacidad para detectar la viruela del mono

Esto luego de la capacitación en México de la delegada del Laboratorio Nacional de Salud (LNS) y la adquisición de reactivos e insumos.

Para hacer efectiva la administración de este biológico en los centros de vacunación del país, la cartera deja a disposición de la población el link para que la población se registre.

En este sitio electrónico los usuarios pueden encontrar el puesto más cercano y accesible, así como los horarios y vacunas disponibles.

Para ello, solo se deben ingresar los datos como el departamento, municipio, día a visitar y el tipo de vacuna que ya fue administrada o la que se desea recibir.

Posteriormente, la plataforma muestra el listado de puestos disponibles, según los datos del usuario. Dicho listado detalla la afluencia que se registra en el lugar y si es necesario contar con registro previo o no.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2