Hospital Roosevelt cierra área Covid-19 ante la reducción de contagios
-
Nacionales

Hospital Roosevelt cierra área Covid-19 ante la reducción de contagios

Guatemala registra actualmente 1 mil 055 casos activos de covid-19 en todo el país.

Compartir:
Foto: MSPAS
Hospital Roosevelt / FOTO:

El director del hospital Roosevelt, Juan Roberto Castro, confirmó este viernes, 4 de noviembre, que debido al bajo número de pacientes con Covid-19 que se han recibido en los últimos meses, se decidió cerrar el área de atención exclusiva para atender a quienes padecen de esa enfermedad.

Guatemala registra actualmente 1 millón 141 mil 290 contagios acumulados de coronavirus, de los cuales hay 1 mil 055 activos. Asimismo, se contabilizan 1 millón 120 mil 338 pacientes recuperados de la enfermedad y 19 mil 897 fallecidos.

La incidencia de los casos de esta enfermedad mostró una marcada tendencia a la baja, tras enfrentar cinco olas que afectaron a gran parte de la población. La más reciente se dio por la presencia de los sublinajes de ómicron, aunque debido a las características de esta cepa y el avance en la vacunación, representó menores ingresos a los hospitales y bajas cifras de letalidad.

Ante esta situación, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizaron sus disposiciones para hacerle frente a la pandemia y el gobierno, a cargo del presidente Alejandro Giammattei, retiró el uso obligatorio de la mascarilla a nivel nacional.

Por ello, el tapabocas solo se exige en las cárceles, hospitales y centros de cuidado de adultos mayores, mientras que en el resto de ambientes únicamente se mantiene como recomendación.

Prueban vacuna combinada contra covid y gripe

El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron ayer el lanzamiento de la primera fase de ensayo de una vacuna a base de ARN mensajero (ARNm) combinando la protección contra la gripe y el covid-19.

Ambos laboratorios ya han desarrollado una de las vacunas contra el covid más vendidas del mundo.

Una vacuna combinada a partir de la tecnología ARNm "podría simplificar las prácticas de vacunación contra estos dos agentes patógenos respiratorios, conduciendo potencialmente a una mejor cobertura para las dos enfermedades", declaró Annaliesa Anderson, directora científica de Pfizer, en un comunicado.

Pfizer y BioNTech se unen a otros laboratorios que también están tratando de desarrollar una vacuna combinada.

Moderna inició la fase 1 de una vacuna contra la gripe y el covid, confirmó el jueves el laboratorio estadounidense al margen del anuncio de sus resultados trimestrales.

A mediados de octubre, el laboratorio biotecnológico también estadounidense Novavax anunció los "resultados positivos del ensayo clínico de fase 1 y 2" de una vacuna de este tipo.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2