Reportan 20,223 nacimientos por embarazos en menores de edad
-
Nacionales

Reportan 20 mil 223 nacimientos por embarazos en menores de edad

Hacen un llamado para promover la prevención de embarazos en menores de edad ante cifras que fueron calificadas como "alarmantes".

Compartir:

 

El Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR) reportó que en el país se han registrado 20 mil 233 nacimientos de bebés cuyas madres son menores de 19 años. Dentro del dato de embarazos en menores vertido por la entidad hay adolescentes que oscilan entre los 14 y 19 años y niñas entre los 10 y 13, respectivamente.

El departamento más afectado es Alta Verapaz con una cifra de 2 mil 649 casos; la segunda posición la ocupa el departamento de Guatemala con 2 mil 528 alumbramientos y Huehuetenango con 2 mil 429 partos en una población que no supera los 19 años de edad.

Además, las estadísticas detallan que la mayor cantidad de embarazos en menores de edad se ubican en personas de 19 años, con 6,027 casos.

En el segundo lugar se ubican las menores con 18 años, quienes han dado a luz a 5,078 bebés.

Adolescentes de 17 años han reportado 4,034; menores de 16 años reportan 2,823 y pequeñas de 15 años han tenido 1,580.

Menores de edad en edades de 12 años han tenido 11 casos registrados. Asimismo, se han registrado 131 nacimientos en madres de 13 años y 534 en pequeñas de 14.

La estadística también refleja un embarazo en una niña de 10 años y cuatro casos en pequeñas de 11.

OSAR calificó estos datos como alarmantes, por lo que hizo un llamado a la prevención del embarazo adolescente.

Acciones para reducir embarazos en menores

Señalaron que la prevención debe ser un componente central en políticas de desarrollo por su impacto en la vida, desarrollo y bienestar de las niñas.

La entidad añadió que el acceso a la educación integral en sexualidad puede cambiar la vida de las niñas y evitar embarazos en menores.

En este caso, la instrucción en el tema “tiene la capacidad de defenderlas en situaciones de violencia y empoderarlas para tomar decisiones sobre su reproducción”.

Con esas medidas, OSAR considera que las pequeñas podrán construir un plan de vida.

Afirmaron que estas acciones pueden hacer que ser reduzcan los datos de embarazos en menores en los próximos meses.

Cabe resaltar que los datos vertidos abarcan el periodo entre los meses de enero y abril de 2024.

Con información del periodista Ángel Oliva.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2