Pronostican incremento de lluvias por paso del Huracán Beryl
-
Nacionales

Pronostican incremento de lluvias por paso del Huracán Beryl

Aunque Beryl no afectará al país habrá un incremento de nubosidad y lluvias a partir de la noche de este 4 de jueves de julio.

Compartir:
huracán Beryl,
huracán Beryl / FOTO:

El desplazamiento del huracán Beryl con categoría 4, no representa peligro directo para el territorio guatemalteco; sin embargo, podría favorecer en generar inestabilidad atmosférica promoviendo el incremento de nubosidad y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en el país a partir de la noche de este 4 de jueves de julio y durante el viernes 5 de julio, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Estas condiciones climáticas podrían durante hasta el fin de de semana e inicios de la siguiente semana, afectando principalmente al Sur de Guatemala, informó la Conred.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) el huracán continúa su desplazamiento hacia el oeste-noroeste a aproximadamente 30 kilómetros por hora y se encuentra a 1,100 kilómetros de Izabal.

El pronóstico generado ante el acercamiento del huracán y las condiciones actuales pueden ser favorables para que continúen registrándose incidentes como inundaciones, deslizamientos y derrumbes; ante ello la Conred recomienda a la población mantenerse informada de los medios oficiales, tener lista su mochila de las 72 horas e identificar las zonas seguras y de riesgo en su comunidad.

Doble impacto

Para el jueves por la noche o madrugada del viernes, las autoridades pronosticaron que el centro de Beryl, que registra vientos de 220 kilómetros por hora y rachas de 270 km/h y se avanza hacia el oeste-noroeste a 31 km/h, se ubique sobre la región centro-norte de Quintana Roo, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Tras tocar tierra como huracán categoría 2, el ciclón se reducirá a tormenta tropical por la noche del viernes en el Golfo de México, para luego tomar fuerza nuevamente en huracán categoría 1 y golpear las costas del estado de Tamaulipas el domingo en la noche o madrugada del lunes.

Beryl, que ha dejado siete muertos en las islas del Caribe, es el primer huracán de la temporada y sienta un "alarmante precedente" porque nunca se había formado a estas alturas de año un ciclón de máxima intensidad en el Atlántico, alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Lea también: Huracán Beryl causa pocos daños en Haití y República Dominicana

Vía EFE

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2