El año 2024 en 6 grandes acontecimientos
-
Internacionales

El año 2024 en 6 grandes acontecimientos

Le damos la bienvenida al nuevo año repasando los acontecimientos más importantes que marcaron el 2024, con Donald Trump, Nicolás Maduro y Adriana Ruano, entre otros, como protagonistas.

Compartir:
EFE / Omar Solís
El año 2024 en 6 grandes acontecimientos / FOTO:

Desde escaladas bélicas, hasta desastres naturales, polémicos resultados electorales y una celebración olímpica que fue histórica para muchos países, entre ellos Guatemala. Estos fueron los acontecimientos más importantes que marcaron el 2024:

Escalada del conflicto Rusia-Ucrania

Después de su infructuosa contraofensiva de 2023, Ucrania lanzó a partir del verano un ataque sorpresa en la región de Kursk, fronteriza con Rusia. Sin embargo, la apuesta, que buscaba forzar a Rusia a desviar sus tropas del este de Ucrania, parece haber fracasado.

Kiev utilizó en noviembre, por primera vez, misiles estadounidenses y británicos de largo alcance contra el territorio ruso, tras obtener el aval de Washington y Londres. Rusia respondió atacando con un misil balístico hipersónico de alcance intermedio de última generación, sin ojiva nuclear, y prometió intensificar ese tipo de ataques si Kievecontinúa atacando a Rusia con misiles occidentales. Putin también amenazó con bombardear a los países que suministran tales armas a Ucrania, y citó el posible uso de armas nucleares, desatando temores de un conflicto bélico a gran escala.

Foto embed
Archivo / Getty Images -

Polémica reelección de Nicolás Maduro

En las elecciones del 28 de julio, el mandatario Nicolás Maduro obtuvo la reelección para un tercer periodo consecutivo en Venezuela, resultado que fue avalado por el Tribunal Supremo de Justicia en medio de protestas ciudadanas y críticas de la comunidad internacional ante la poca transparencia en el conteo de los votos.

Las protestas dejaron más de 20 muertos, entre estas dos militares, y más de 200 heridos, así como unos 2 mil 400 detenidos, de ellos 164 menores de edad. En noviembre la justicia acordó la excarcelación de 225 presos, en su mayoría con medidas cautelares.

El líder opositor, Edmundo González Urrutia, quien fue reconocido por varios países como el ganador de los comicios, se asiló en España el 8 de septiembre, luego de que se emitiera una orden de arresto en su contra.

Maduro anunció que asumirá su nuevo mandato el 10 de enero de 2025. González Urrutia ha declarado que también  se posesionará ese mismo día en Venezuela.

Foto embed
EFE -

Juegos Olímpicos de París

Los Juegos Olímpicos de París dieron un alegre respiro a mitad de año, con su espectacular ceremonia de apertura en el Sena y el regreso de Celine Dion interpretando, entre lágrimas, el Himno al Amor.

Las hazañas deportivas provocaron júbilo y emoción con atletas como el francés Léon Marchand, la estadounidense Katie Ledecky, los guatemaltecos Jean Pierre Brol y Adriana Ruano, estos últimos consiguiendo históricas medallas de bronce y oro, respectivamente, para su país.

Foto embed
Foto: COG -

Incendios e inundaciones

Una sequía histórica que los expertos relacionan con el cambio climático propició en 2024 una oleada récord de incendios en América, incluyendo Guatemala. Brasil y sus valiosos ecosistemas de la Amazonía, el Pantanal y el Cerrado fueron de las zonas más afectadas, con más de 234 mil focos hasta octubre, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).

Bolivia fue otro de los países más castigados, con 7,2 millones de hectáreas destruidas tan solo en la provincia de Santa Cruz, casi el doble que el año anterior. Además de incendios que se acercaron a Bogotá y a Quito, Colombia y Ecuador sufrieron una sequía que les implicó largos periodos de cortes de electricidad y racionamientos de agua.

Además, continuaron las olas de calor causadas por el cambio climático, con su estela de canículas, sequías e inundaciones mortales. El sur y este de España sufrió inundaciones devastadoras, sobre todo la región de Valencia, donde murieron 219 personas.

En Centroamérica, la tormenta tropical Sara dejó, a mediados de noviembre, dos muertos en Honduras y otros dos en Nicaragua.

Foto embed
EFE -

Victoria de Donald Trump

El 5 de noviembre, el magnate republicano Donald Trump se alzó con la victoria en las esperadas elecciones presidenciales en EE. UU., arrasando en las votaciones contra una Kamala Harris que no pudo revertir la mala imagen que dejó el gobernante Joe Biden y que sepultó las aspiraciones del Partido Demócrata de continuar en la Casa Blanca.

A pesar de ser presentado por sus adversarios como un peligro para la democracia, Trump obtuvo una contundente victoria, ganando los siete estados que se consideraban "bisagra" y convirtiéndose en el primer republicano en ganar el voto popular en 20 años. Su triunfo fue tan avasallador que también se hizo con el control de las dos cámaras del Congreso.

El republicano de 78 años, cuya campaña estuvo marcada por dos intentos de asesinato en su contra (uno de ellos en pleno mitin), cuatro acusaciones en la justicia, una condena penal y el apoyo del multimillonario Elon Musk, tomará posesión el 20 de enero de 2025.

Foto embed
EFE -

Guerra en Oriente Medio

Israel prosigue su ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza, en represalia por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, cuyo saldo fue de 1 mil 207 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, y 251 rehenes llevados a la Franja de Gaza.

La ofensiva israelí había superado a finales de noviembre la cifra de 44 mil muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables. Las negociaciones por un alto el fuego han sido infructuosas y el territorio está hundido en una grave crisis humanitaria.

En represalia por las muertes del jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá, fallecido en un bombardeo del 27 de septiembre en Beirut, y la de Ismail Haniyeh, Irán lanzó el 1 de octubre 200 misiles contra Israel, que en respuesta atacó sitios militares iraníes el 26 de octubre, lo que hizo surgir, de nuevo, la amenaza de un conflicto regional o incluso mundial.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2