Rigoberto Gómez no se plantea su renuncia
-
Deportes

Rigoberto Gómez no se plantea su renuncia

"Yo no soy el encargado de decidir eso. Hay personas que deciden nuestro futuro", expresó Gómez, tras el fracaso que significó no clasificar al Mundial sub-17, teniendo uno de los grupos más accesibles y como locales.

Compartir:
Rigoberto Gómez, artífice del fracaso de Guatemala en el Premundial sub-17 - Alex Meoño
Rigoberto Gómez, artífice del fracaso de Guatemala en el Premundial sub-17 / FOTO: Alex Meoño

La selección Sub-17 de Guatemala ha firmado uno de los fracasos más dolorosos en la historia reciente del fútbol juvenil del país. La eliminación en la fase de grupos del Premundial de Concacaf, pese a ser anfitrión y contar con un camino accesible hacia el Mundial de la categoría, ha generado indignación entre la afición y la opinión pública. En el ojo del huracán se encuentra el director técnico Rigoberto Gómez, quien ha sido severamente criticado por la falta de resultados y por sus recientes declaraciones tras la debacle.

El formato del Premundial otorgaba ocho boletos para el Mundial Sub-17, lo que convertía la clasificación en un objetivo realista para Guatemala. Sin embargo, el equipo nacional no logró ni siquiera avanzar más allá de la fase de grupos, a pesar de jugar en casa y contar con el apoyo de la afición. La derrota por 2-0 ante Haití en el partido decisivo selló la eliminación y marcó un duro golpe para el proyecto juvenil del país.

Rigoberto Gómez, el gran señalado

Las críticas no se han hecho esperar. Aficionados, periodistas y exjugadores han apuntado a Gómez como el principal responsable del fracaso. Se le cuestiona la selección de jugadores, el planteamiento táctico y la incapacidad de aprovechar las ventajas de ser local. La afición esperaba una reacción inmediata por parte del estratega, como una renuncia por dignidad, pero sus declaraciones tras el partido han generado aún más controversia.

En la zona mixta, Gómez fue consultado sobre su continuidad al frente del equipo y su respuesta dejó un sabor amargo en la afición. "No soy yo el encargado de decidir eso, obviamente hay personas que deciden el futuro de nosotros, así que no podría responder a esa pregunta", afirmó el técnico, evitando pronunciarse sobre una posible renuncia.

Además, el entrenador intentó justificar la eliminación con una declaración que ha sido interpretada como una falta de autocrítica: "Es la historia de Guatemala. Había muchas aspiraciones porque éramos locales, teníamos las armas a nuestro favor y nos quedamos cortos ante Haití, no nos alcanzó". Estas palabras han sido vistas por muchos como una muestra de resignación y falta de ambición, algo que ha indignado a quienes esperaban una reacción más contundente tras el fracaso.

La presión ahora recae sobre la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (FEDEFUT), que en los próximos días deberá tomar decisiones sobre el futuro del cuerpo técnico de la Sub-17 y la dirección del fútbol juvenil en el país. La institución también está en el centro de la polémica luego de las recientes declaraciones de Carlos Ruiz, legendario exfutbolista guatemalteco, quien aseguró que la federación "es una mafia" y que "se necesita una limpia" en su estructura.

Foto embed
Marvin Ávila tuvo altibajos en el Premundial. - Alex Meoño

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2