En América Latina, factores como la contaminación, el costo de la vida, la inseguridad y el acceso limitado a servicios básicos afectan la calidad de vida de los ciudadanos. Estos aspectos impactan la salud física y emocional de la población, además de influir en la estabilidad social y económica de los países.
Mientras algunos países avanzan en la mejora de estos índices, otros enfrentan grandes desafíos que limitan su progreso y empeoran las condiciones de vida de sus ciudadanos. Numbeo, una plataforma de análisis de datos, publicó recientemente su ranking sobre la calidad de vida en los países de América Latina.
Watch on TikTok
Esta plataforma realiza un análisis detallado basado en datos recopilados por usuarios, lo que permite ofrecer una visión precisa de la situación en cada país. El ranking evalúa una variedad de indicadores clave, tales como la seguridad, el acceso a la atención médica, el costo de vida, la contaminación y otros factores que afectan directamente el bienestar de los ciudadanos.
Venezuela lidera el ranking de los países con peor calidad de vida en América Latina, con una calificación de 79,7 puntos. La nación enfrenta una crisis económica profunda, marcada por la hiperinflación, la escasez de productos esenciales como alimentos y medicamentos, e inseguridad.
¿En dónde hay peor calidad de vida?
Perú le sigue a continuación con una puntuación de 86, seguido de Chile con 107.3, a pesar de tener una reputación de estabilidad económica. Asimismo, Colombia se une con un puntaje de 108.8, debido a los problemas de seguridad en algunas regiones.
Para luego ubicar a Brasil con 117.9, colocándolo en los cinco países con peor calidad de vida en América Latina.
Los siguientes puesto son para México y Guatemala. Estos datos resaltan la necesidad de politica públicas enfocadas en mejorar la salud, la seguridad y la infraestructrura en todo el país.