Diputados de Semilla recuperan derechos como bancada
-
Nacionales

Diputados de Semilla recuperan derechos como bancada

"Es una satisfacción grande, no era un ataque solo contra Semilla, sino de las personas que votaron a favor", expresó el diputado Samuel Pérez.

Compartir:
bancada-semilla-diputados-1.jpg,
bancada-semilla-diputados-1.jpg / FOTO:

El diputado Samuel Pérez confirmó este viernes 24 de enero que le fueron restituidos sus derechos al Movimiento Semilla como bancada en el Congreso de la República. Esto ocurre luego que los integrantes de este bloque permanecieron como independientes por más de un año por órdenes judiciales.

En declaraciones brindadas a Emisoras Unidas, aseguró que la junta directiva del Legislativo les notificó a los legisladores sobre la referida decisión que se tomó.

"Es una satisfacción grande. No era un ataque solo contra Semilla, sino de las personas que votaron a favor",

expresó el legislador.

Hasta el mediodía de hoy, los parlamentarios electos en 2023 para integrar la X Legislatura en representación de Semilla permanecían como independientes. Pero con el paso de las horas se observaron actualizaciones en el portal web del Legislativo.

De esta manera, en la sección de bancadas que integran este alto Organismo ya se muestra al bloque oficialista con 23 integrantes y está desplegada la lista de quienes lo integran.

Foto embed
La bancada Semilla está integrada por 23 diputados. - Sitio web del Congreso

Semilla resalta decisión "apegada a la justicia"

A criterio de Pérez, la decisión de devolver el estatus de bancada a Semilla se tomó en alguna parte del proceso emprendido por esa organización política para hacerle frente a los intentos surgidos desde distintos sectores para mantenerla sin representación en el Congreso. Asimismo, enfatizó que la misma está "apegada a la justicia"

"Yo mandé un oficio a finales del año pasado solicitando la actualización de la base de datos del Congreso por dos cosas: porque todos los recursos de suspensión y cancelación están apelados, por lo tanto, no están firmes, y eso implica que el partido sigue estando vigente; y, por otro lado, reformamos la Ley contra la Delincuencia Organizada, entonces, ya no hay forma en que un juez cancele un partido",

dijo.

Recientemente, la junta directiva del Parlamento realizó una solicitud directa al Tribunal Supremo Electoral para establecer el estatus de la organización política Semilla, por lo que se notificó que  estaba activo como partido. Al mismo tiempo, el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, envió una carta al Congreso reiterando que la bancada se mantenía suspendida.

"Yo no estoy seguro si se lo preguntaron al Organismo Judicial, sino que más bien a Fredy Orellana se le ocurrió enviar un oficio, pero no tiene validez. De hecho, tiene mucho menos validez después que reformamos la Ley contra la Delincuencia Organizada. Me imagino que con base en esa información es que se habrán hecho los procedimientos internos",

expuso al respecto de este tema el diputado Pérez.

* Con información de Dayana Rashón, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2