Arévalo se refiere a situación de Semilla en el Congreso
-
Nacionales

Arévalo se refiere a situación del Movimiento Semilla en el Congreso

El presidente indicó que han surgido acciones judiciales "espurias" que han generado esta situación que enfrentan los diputados oficialistas.

Compartir:
movimiento-semilla-plan-anticorrupcion-emisoras-unidas.jpg,
movimiento-semilla-plan-anticorrupcion-emisoras-unidas.jpg / FOTO:

El presidente Bernardo Arévalo se refirió este lunes 3 de febrero a la situación que enfrenta el partido Movimiento Semilla en el Congreso de la República, donde los diputados oficialistas continúan en estatus de independientes, lo que limita su participación en ciertas instancias.

El mandatario publicó el pasado 25 de enero un mensaje en su cuenta en la red social X, donde se podía leer: "Feliz sábado a todos, en especial a la Bancada Semilla que recupera su lugar en el Congreso, como el pueblo se lo dio en las urnas".

En ese contexto, esta mañana en el marco de la conferencia semanal que brinda el Ejecutivo en el Palacio Nacional de la Cultura, el gobernante fue cuestionado con respecto al tema y a que persiste el retiro de los derechos a los parlamentarios electos por ese partido debido a una orden del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana.

"Yo celebré que finalmente se había respetado la voluntad popular, porque la voluntad popular expresada en las urnas fue la que nombró a ese número de diputados del Movimiento Semilla en el Congreso de la República",

dijo sobre su publicación inicial.

De igual forma, el mandatario habló de la existencia de una serie de "acciones judiciales espurias" que ha sido encaminada desde el Ministerio Público y aseguró que es esta la que ha generado esta situación de discusión que ha habido alrededor del tema.

"Pero nadie duda que la voluntad del pueblo de Guatemala es que 23 representantes del Semilla estuvieran actuando en el Congreso",

enfatizó el gobernante.

Diputados de Semilla recuperan derechos como bancada

“Es una satisfacción grande, no era un ataque solo contra Semilla, sino de las personas que votaron a favor”, expresó el diputado Samuel Pérez.

Arévalo reitera separación de organismos del Estado

El mandatario también habló acerca de cómo se enteró de la situación de Semilla, tomando en cuenta que hace poco más de una semana se había indicado que se le restituyeron sus derechos como bancada y días después surgió información de lo contrario y se volvió a colocar a los diputados en el portal web del Congreso como independientes.

"Hay que recordar que el Congreso, en nuestro sistema republicano, es un poder autónomo del Estado. Y el Congreso de la República no le reporta al poder Ejecutivo qué es lo que hace, cómo lo hace, más que por los conductos públicos normales o por conversaciones de trabajo que se tienen alrededor de ese tema", dijo.

"Nosotros nos enteramos de la decisión de la forma como se enteraron nuestros diputados. De hecho, a nosotros nos dijeron esto pasó, nos compartieron la información y no recibimos una notificación, porque no es lo usual, ni necesario. Los poderes son autónomos y cada uno se rige por sus reglas", añadió al respecto.

* Con información de Omar Solís y Lester Ramírez, Emisoras Unidas.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2