Jefe de FECI anuncia "sorpresas" sobre periodistas
-
Nacionales

Jefe de FECI anuncia "sorpresas" relacionadas con periodistas y activistas

Al momento de ir a votar en elecciones del CANG, el fiscal Rafael Curruchiche habló de las "sorpresas muy importantes" que vendrán "más adelante".

Compartir:
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, acudió a votar en las elecciones del CANG., Omar Solís/Emisoras Unidas
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, acudió a votar en las elecciones del CANG. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, dio a conocer este viernes 14 de febrero que "se vienen sorpresas" relacionadas con periodistas, activistas y medios de comunicación que, según él, fueron financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Sus declaraciones se dieron en el Club La Aurora, zona 13 capitalina, a donde acudió esta mañana para emitir su voto en la segunda vuelta en la elección de junta directiva y tribunal de honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

Tras emitir su sufragio, brindó algunas palabras ante los medios en las que invitó a sus colegas a acudir a las urnas y señaló la importancia de la elección.

"Yo vine a votar por una planilla que respete el Estado de Derecho, que respete la Constitución; que se sujete a la ley y que respete los procesos penales. Por esa planilla es que yo vengo a votar el día de hoy", expresó.

"Esto es una fiesta e invito a todos los colegas a que vengan a votar. Sobre todo, no se debe de permitir y no es válido lo que pasó la semana pasada, donde algunas personas insultaban a los colegas, los maltrataban, les hacían una serie de señalamientos. Eso no se vale, esto es una fiesta cívica, gremial", añadió.

Señala a medios y niega conocer a "yes master"

Curruchiche intercambió una serie de argumentos con uno de los periodistas que lo estaba entrevistando y, en ese contexto, aseguró: "no tengo una actitud confrontativa". "No quiero entrar en polémica con nadie. Yo respeto el trabajo de ustedes y también espero que ustedes respeten", dijo.

En tanto, antes de retirarse del centro de votaciones, el fiscal aseguró que "vienen sorpresas muy importantes más adelante" e hizo referencia a que estarían relacionadas con periodistas y activistas a los que, según sus palabras, él mismo ha denominado "tiktokeros".

"De todos es sabido que hay medios de comunicación, lo que han hecho, y creo que más adelante, sobre todo ahora que Usaid está revelando qué periodistas recibieron dinero y qué medios de comunicación. Vienen sorpresas muy importantes", señaló el fiscal.

Al ser cuestionado por la prensa acerca de qué tipo de sorpresas se trataba, a la vez que se le indicó que, a veces, antes de que se revele información oficial, esta es publicada en la cuenta de un supuesto netcenter identificado como "yes master", su respuesta fue:

"Más adelante se sabrá. (...) Yo no sé quién es ‘yes master’, no lo conozco. Si usted sabe quién es, ¿me puede decir? Yo no sé".

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2