El organismo Legislativo publicó este martes 18 de febrero en el diario oficial el acuerdo número 2-2025, por medio del cual se autoriza un apoyo económico para los heridos y las familias de las personas que murieron a consecuencia del accidente ocurrido en la calzada La Paz, bajo el puente Belice, zona 6 de la Ciudad de Guatemala.
En el documento se detalla que el lunes 10 de febrero, la unidad procedente de la Estancia de la Virgen, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, cayó a un barranco en el área de la Ciudad de Guatemala, produciendo la lamentable pérdida de vidas.
"En ese autobús se conducían valiosas vidas guatemaltecas que salieron de sus hogares al cumplimiento de su trabajo para obtener el sustento diario de sus familias, así como niños que con mucha ilusión iniciaban el período escolar dos mil veinticinco, vidas que fueron truncadas por un suceso inesperado de gran magnitud", se indicó.
En ese sentido, se expresaron las muestras de pésame ante esta tragedia que enluta a múltiples familias guatemaltecas y se solicitó a las autoridades correspondientes la investigación para tomar las medidas tendentes a evitar sucesos similares que pongan en peligro a la población.
También se recomendó al organismo Ejecutivo verificar el cumplimiento de lo regulado en el Decreto Número 45-2016 del Congreso de la República, Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial, de modo que se implementen limitadores o reguladores de velocidad máxima en los vehículos de carga de pasajeros.
Monto del apoyo autorizado tras accidente
En el artículo cuarto del referido acuerdo se detalla que, en apoyo y solidaridad con las víctimas y sus familias, el Legislativo otorgará una ayuda económica que saldrá del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de ese organismo.
El aporte consiste en 50 mil quetzales por cada una de las víctimas, monto que será entregado a la familia de los fallecidos y a cada una de las personas directamente damnificadas que viajaban dentro del bus y que sufrieron lesiones.
Para gestionar esta entrega se tomarán como base los datos oficiales de las diferentes víctimas que, según se detalla, en su oportunidad habrá de indicar la autoridad correspondiente.
En ese contexto, se señala que la Junta Directiva quedó facultada para que, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el acuerdo, se realice la modificación presupuestaria por un monto de Q4 millones con débito al grupo de gastos 9 Asignaciones Globales, Subgrupo 99 Créditos de Reserva, renglón 991, con crédito al grupo 4 Transferencias Corrientes, Subgrupo 41 Transferencias Directas a Personas Individuales, renglón 419.
El documento publicado contiene las firmas del presidente del Congreso, Nery Ramos; y los secretarios de ese organismo, Karina Paz y Mario Gálvez.