Con motivo del Día de la Marimba, que se conmemora cada 20 de febrero, en la Plaza de la Constitución, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, se llevó a cabo un concierto. Se trata de una actividad organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes.
El acto oficial de inauguración contó con la presencia de la titular de la referida cartera, Liwy Grazioso, quien resaltó la importancia de este símbolo patrio, instrumento nacional y Patrimonio Nacional de las Américas.
"Preservar la marimba es preservar nuestra identidad. Agradezco a cada músico, a cada artesano por su increíble labor", destacó la funcionaria. Añadió que esta es la 18ª celebración del Día de la Marimba.
Al inicio de la actividad, se tuvo la participación del Cuarteto Primavera y la Marimba Femenina de Concierto IXOQIB´ AJQ´ OJOMAB´, que interpretaron piezas icónicas de marimba como "Noche de Luna entre Ruinas", del maestro Mariano Valverde; y "Luna de Xelajú, del escritor Paco Pérez.

Entre otros conjuntos que forman parte de esta presentación se encuentran la Marimba de San Juan Sacatepéquez, la Marimba del Ministerio de Cultura y la Marimba Kaibil Balam.
Maximiliano Boche, director de la Marimba Q’ojonel Soon, señaló que se trata de un gran día lleno de orgullo en el que se celebra al instrumento nacional. "Es algo inolvidable para nosotros los marimbistas, y presentarnos aquí en la plaza es algo muy grandioso y hermoso", dijo.
"La mayoría somos del departamento de Guatemala, aunque hay músicos que vienen de Sacatepéquez. Nos motivó (a participar) el ministerio, del que gracias a Dios tenemos el apoyo", añadió sobre la presentación.
Guatemaltecos bailan al ritmo de la Marimba
La dulce melodía de las techas del instrumento nacional hizo que quienes pasaban por la plaza de la Constitución disfrutaran de un momento especial. Algunos aprovecharon a bailar, otros únicamente escuchaban las melodías, pero todos formaron parte de esta especial celebración.
"Hubo lágrimas, bailes, risas y suspiros. Nadie fue indiferente a esta emotiva celebración que nos recuerda a todos el profundo significado de ser guatemalteco", destacó la cartera de Cultura.
Noé García, quien junto a su esposa disfrutó del baile, le expresó a Emisoras Unidas que para ellos el Día de la Marimba es muy especial, pues se trata de un bello instrumento que forma parte de la cultura nacional.
"Lastimosamente, en estas generaciones de ahora, de último, se ha perdido bastante lo que es el baile de la marimba, porque escuelas de este instrumento todavía existe. Pero gracias al apoyo del Gobierno, con eventos como este, y de centros comerciales que hacen hasta concursos de baile y marimba, es que no ha caído de una vez. Necesitamos que se pueda cultivar para que nunca se pierda", puntualizó.
* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.