Autoridades señalan posible venta de drogas en escuelas
-
Nacionales

Autoridades identifican venta de drogas en escuelas

El ministerio de Gobernación le da seguimiento al tema.

Compartir:
Las autoridades del Ministerio de Gobernación y la PNC brindaron detalles de las acciones contra las drogas., Omar Solís/Emisoras Unidas
Las autoridades del Ministerio de Gobernación y la PNC brindaron detalles de las acciones contra las drogas. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Las autoridades de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron este lunes 3 de marzo que se ha identificado la comercialización de drogas en escuelas, lo cual en algunos casos se promueve por medio de las redes sociales. Según detallaron, los lugares donde más se está reportando el problema es el departamento de Santa Rosa y en Villa Nueva, Guatemala.

La información se dio a conocer en el marco de la presentación de una campaña de comunicación en la cual participan la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Gobernación y Crime Stoppers, y se enfoca en combatir el consumo y comercialización de estupefacientes.

Según Salvador Paiz, presidente de Crime Stoppers, las drogas sintéticas son más letales y adictivas que sus precursoras y ahora se están comercializando en los establecimientos educativos públicos de Guatemala.

"Existe una penetración del narcotráfico en toda nuestra sociedad y, particularmente, en riesgo están nuestros jóvenes en las escuelas donde se está hoy por hoy comercializando drogas y se está utilizando a jóvenes guatemaltecos para participar en estas estructuras de comercialización y tráfico de drogas", dijo.

Mientras tanto, Werner Ovalle, viceministro de Gobernación, indicó que a través de la recepción de las denuncias a través del mecanismo que se está articulando con Crime Stoppers se iniciaría todo un tema de verificación a través de las áreas de investigación y, con ello, tomar las acciones que correspondan con las diferentes instituciones.

"Se ha determinado que el consumo de drogas se tiene en muchos departamentos a nivel nacional y por eso la necesidad de generar este tipo de campañas para poder hacer la prevención, pero también darle elementos a la ciudadanía para que realice las denuncias respectivas. Lo que más nos interesa es evitar el consumo de este tipo de drogas en niños y jóvenes", agregó.

Forma de operar de las estructuras de drogas

El director de la PNC, David Boteo, explicó que, en este momento, precisamente, en el que se ha iniciado con el ciclo escolar se sabe que los niños y adolescentes pueden ser víctimas de reclutamiento de las pandillas

Agregó que, aunque no se tiene identificada una estructura en específico que esté detrás de estas acciones, lo que están haciendo las pandillas es que los menores se vuelvan adictos y de esa manera reclutarlos.

"Uno de los elementos principales, en muchos de los casos que se han detectado, es que el ingreso de drogas a los centros educativos es para que los niños se vuelvan adictos y, al final de cuentas, puedan ellos ingresar a una pandilla más fácilmente debido a la facilitación de esta droga para que pueda ser consumida", expuso.

Foto embed
Gobernación, la PNC y Crime Stoppers trabajan en conjunto en el combate contra las drogas. - Omar Solís/Emisoras Unidas

Buscan identificar a responsables y piden apoyo ciudadano

De acuerdo con el jefe policial, el tema del narcomenudeo es algo "de antaño", que podría decirse que ha ido vulnerando a los niños y adolescentes, por ello se habilitó esta línea 37641561 que describió como importante para poder descubrir quiénes son los que están facilitando, promoviendo y distribuyendo las drogas.

Dio a conocer que los ciudadanos pueden proporcionar videos, audios y fotografías de forma anónima, ya que solo es necesaria la información de la denuncia y no del denunciante en específico. Pues el objetivo es "desbaratar a los grupos criminales que le causan tanto daño al país".

En tanto, el presidente de Crime Stoppers añadió que también están disponibles otros canales para denunciar esa comercialización de drogas, particularmente de las sintéticas, a través del portal tupista.gt y el centro de llamadas 1561.

* Con información de Omar Solís y Karla Marroquín, Emisoras Unidas.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2