La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, realiza una visita oficial a Guatemala con el objetivo de evaluar las medidas adoptadas para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del Ministerio Público (MP), así como el libre ejercicio de la abogacía.
La funcionaria llegó al país el pasado 12 de mayo y cumplirá una agenda que finaliza el 23 de mayo. En ese contexto, ha sostenido reuniones con el presidente Bernardo Arévalo, diputados al Congreso de la República y autoridades del MP.
El primer encuentro se llevó a cabo el lunes, mismo día de su llegada al territorio nacional. En este contexto, el mandatario le expuso la existencia de "espacios de cooptación y corrupción" que profundizan la impunidad y debilitan la institucionalidad en el país.
De igual forma, se indicó que Arévalo le manifestó a Satterthwaiteel el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de un sector justicia genuinamente independiente y libre de cooptaciones que desvirtúen su sentido
Más reuniones de la Relatora
Satterthwaite y su comitiva tuvieron un acercamiento con integrantes de la Comisión de Reformas al Sector Justicia del organismo Legislativo durante horas de la mañana del martes 13 de mayo. Previo al mismo, la diputada Sonia Gutiérrez le brindó detalles sobre la criminalización y persecución a líderes indígenas.
Mientras tanto, durante la actividad, los congresistas se refirieron a los avances de la sala legislativa respecto al fortalecimiento de la justicia, por lo que mencionaron el seguimiento que han dado a iniciativas de ley, entre ellas la de mediación, que ya cuenta con dictamen favorable y un proyecto de iniciativa para regular la aplicación de la prisión preventiva.

Posteriormente, la relatora acompañada de abogados del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dialogó con la fiscal general, Consuelo Porras, y otros funcionarios del Ministerio Público para abordar temas relacionados con el trabajo que realiza la institución.
"La reunión se coordinó debido al interés de la relatora en conversar con la Fiscal General y conocer de la fuente oficial sobre la independencia del sistema judicial en el país y el papel del MP", indicó el Departamento de Información y Prensa de la fiscalía.
La oficina compartió que, en su intervención, la doctora Porras destacó que este encuentro se realizó como parte de la política de puertas abiertas y de transparencia y afirmó que la institución es autónoma, con funciones constitucionales específicas.
Asimismo, resaltó los esfuerzos realizados durante su gestión para acercar la justicia a la ciudadanía guatemalteca a través de la creación de fiscalías especializadas y agencias fiscales en todo el país.
"La jefe del MP solicitó que se escucharan objetivamente los testimonios de los funcionarios presentes, quienes expusieron los ataques sistemáticos que enfrenta la institución. Mencionó también la solicitud realizada en 2023 a Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), para proteger a los funcionarios amenazados, a la cual no le ha dado respuesta", se indicó.