El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, confirmó este martes 20 de mayo que próximamente firmará un convenio con Estados Unidos para que la nación norteamericana colabore con la modernización de sus puertos.
"El Gobierno de Guatemala y el Gobierno de Estados Unidos hemos estado trabajando para definir la hoja de ruta que nos va a permitir avanzar hacia puertos modernos y eficientes", aseveró Arévalo de León en rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
El convenio será suscrito el 22 de mayo por parte del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y el Ejército de Guatemala en busca de expandir y mejorar las actuales condiciones de sus terminales marítimas comerciales.
"Es un paso histórico y significativo", añadió el presidente, que "se suma a los esfuerzos para rescatar, desarrollar y modernizar la infraestructura estratégica del país".
De acuerdo al gobernante, el acuerdo con Estados Unidos tiene su origen en la visita a Guatemala en febrero pasado del secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio.
Más acerca del convenio
El Gobierno guatemalteco indicó que el convenio con EE. UU. permitirá modernizar inicialmente Puerto Quetzal, en la costa al océano Pacífico, y posteriormente el puerto de Santo Tomás de Castilla, en el otro extremo del país frente al océano Atlántico.
El plazo del convenio es de 30 años y también incluye "un análisis para poder habilitar nuevamente el sistema ferroviario" en Guatemala, actualmente sin uso, puntualizó la misma fuente.
Precisamente en febrero pasado visitaron Guatemala un grupo de ingenieros del Ejército estadounidense para analizar la situación de sus terminales marítimas, como confirmó la embajada de EE.UU. en su momento.
La delegación estuvo en el país del 17 al 21 de febrero para realizar evaluaciones iniciales de la capacidad del Puerto Quetzal, ubicado en el departamento de Escuintla, y discutir la cooperación futura para fortalecer la infraestructura.
La modernización de los puertos en Guatemala permitirá agilizar el comercio marítimo por parte de la nación centroamericana, que actualmente sufre demoras y congestiones de manera habitual.