Sobre el incremento al salario mínimo hay posiciones encontradas a nivel político y empresarial. Para el diputado Edgar Sandoval, presidente de la comisión de trabajo del congreso e integrante de FCN Nación la acción es positiva, “a nivel de la gente más desfavorecida es positivo, tiene sus complicaciones a nivel empresarial, pero creo que es importante readecuar de acuerdo a la canasta básica.”
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/946780213714784256
Oscar Castillo, director ejecutivo de la cámara de industria. Dijo “No me parece (el incremento), es un tema que es una medida política y no técnica, seguimos provocando desempleo, ojalá tomaran en cuenta las medidas técnicas y no las políticas. Va a haber problemas porque hay menos probabilidad de contratar gente, se provocan despidos, aumentos a los precios...” enfatizó el entrevistado.
Mientras tanto el presidente del CACIF, Antonio Malouf, dijo que como comité habían pedido que no existiera incremento al salario mínimo este año. Malouf dijo que están satisfechos con que se haya utilizado la fórmula técnica para el establecimiento del salario mínimo, dejando por un lado lo político.
El empresarioresaltó que el Gobierno ahora debe hacer énfasis en políticas que permitan que las personas que se encuentran en la informalidad puedan ingresar a la economía formal.
Las declaraciones se dan luego de que fuera publicado el acuerdo gubernativo 297-2017 que establece el incremento del salario mínimo para actividades agrícolas y no agrícolas situándolo en Q2 mil 992.36 y el de maquila y exportación en Q2 mil 758.15 en ambos casos también se incluye la bonificación de ley de Q250.
Con información del periodista Francisco Pérez
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/862363665642782720
https://soundcloud.com/user-642794698/reporte-de-francisco-perez-diputado-y-empresario-dan-opinion-sobre-salario-minimo