El 13 de septiembre del año pasado 112 diputados votaron a favor de dos decretos en los cuales se establecieron reformas al código penal que establecía conmutación de penas a 450 delitos, así como modificar el financiamiento electoral ilícito donde el castigo penal recayera al contador de la organización política y no al secretario general.
Esto desencadenó una serie de protestas ciudadanas que conllevaron a los congresistas a dar marcha atrás. Esta acción legislativa se denominó “pacto de corruptos” por cierta parte de la población guatemalteca.
Análisis
Cuatro meses han transcurrido de ese episodio, el diputado y candidato a presidir el Congreso, Manuel Conde, indicó que el “pacto de corruptos” es “una etiqueta o un nombre que lo repiten todos los días. La decisión legislativa se tomó, en lo particular, el error fue más de forma que de fondo. El gran pecado fue aprobarlos de urgencia nacional, y el error se enmendó”.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948578033925001216
Según el congresista, estos temas en los cuales votó para llevarlos al archivo, es “de profundizar”, que pasen por mesas técnico-legislativas, análisis de personas capacitadas en derecho penal. “El ´gol´ cometido en urgencia nacional estaba en que los inconmutables pasaron a ser conmutables”.
Inquietud
A decir de Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, hay inquietud de que Conde de llegar como presidente del Legislativo “impulsará a que se revisen de nuevo esas decisiones del Congreso len el tema de financiamiento electoral ilícito. Va a impulsar la conmutación de penas. El Congreso ha estado dando tumbos en esas dos áreas y es preocupante”.
Agregó que “preocupa que él (Conde) quiera resucitar esas dos decisiones que fueron tan nefastas. Si es tema de campaña (para presidir el Congreso) es preocupante. No es tranquilizador lo que está indicando sobre revisar el fondo de esos dos decretos, da latencia esos dos temas”.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948578757220229121
No es prioridad
Conde respondió que no es prioridad abordar estos dos temas. Destacó que “hay cosas más urgentes” por debatirse en el Legislativo.
Sin embargo, la tipificación de delitos electorales “debe tener un análisis de expertos para hacer una tipificación correcta”.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948578915366338560
Etiqueta
Respecto al proceso de elección de la Junta Directiva, el diputado de Encuentro por Guatemala, Dorian Taracena, indicó que “la población hoy es más dinámica, está pendiente. La gente etiquetó a los 112 diputados que votaron. Esto está en ojos de la población”.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948576478811381762
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948567549423312896
Por su parte del congresista Juan José Porras, de la bancada VIVA, “el hecho está consumado, la votación se dio, el Congreso dio marcha atrás, lo único que podemos hacer es que la gente juzgue”.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948567917087674368
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948576087138816000
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/948572429957390337
Escuche nuevamente el programa aquí: u25bc
https://soundcloud.com/user-642794698/2018-01-03-aph-primer-bloque-del-programa-a-primera-hora
https://soundcloud.com/user-642794698/2018-01-03-aph-segundo-bloque-del-programa-a-primera-hora
https://soundcloud.com/user-642794698/2018-01-03-aph-tercer-bloque-del-programa-a-primera-hora
https://soundcloud.com/user-642794698/2018-01-03-aph-cuarto-bloque-del-programa-a-primera-hora
https://soundcloud.com/user-642794698/2018-01-03-aph-quinto-bloque-del-programa-a-primera-hora