Las bajas temperaturas se han convertido en el enemigo principal en los hogares guatemaltecos ante los recurrentes frentes fríos que siguen ingresando al país. Las alternativas para evitarlo son variables y van desde fogatas en las zonas rurales o calentadores ambientales.
En cualquiera de estas opciones, los expertos señalan que se deben tomar advertencias porque su uso continuo puede provocar problemas para nuestro buen funcionamiento del corporal.

Los efectos podrían ser cuadros de deshidratación en el caso de los calentadores ambientales, según la neumóloga Mónica Rodriguez, del Seguro Social, quien recomienda leer el instructivo de estos aparatos y no utilizarlos por periodos demasiado prolongados, porque a su vez el calor puede generar en menores de edad la perdida de líquidos.
Escuche la nota aquí:
En el caso del uso de leña en los hogares también puede generar problemas de salud como neumonías relacionadas a la contaminación de aire, según señalan varios estudios.
Con información del periodista René Fuentes.