Empresarios por la Educación proponen que el aumento salarial para maestros sea para quienes aprueben con 75 puntos la evaluación anual y que solo los que tienen profesorado universitario puedan tener el bono de profesionalización docente.
Asimismo, que el bono de fin de año solo debe hacerse efectivo en escuelas que cumplan con requisitos de mejora continua y alta tecnología.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/963085541775495170
Al respecto fue abordado el dirigente magisterial Joviel Acevedo, quien aseguró que las opiniones de Empresarios por la Educación las tienen sin cuidado. “Pertenecemos a la comisión tripartita y al consejo económico social donde están los empresarios organizados donde nos ponemos de acuerdo para tratar temas” dijo Acevedo.
“Nosotros tenemos mesas con empresarios organizados y desconocemos a estas personas y hablaremos para ver a quien representan, les vamos a poner unos 50 mil maestros en sus oficinas para ver qué cara pone” manifestó el dirigente magisterial.
A ese repecho el ministro de Educación, Oscar Hugo López, dijo “valoráramos y respetamos lo que dicen”. López aseguró que la firma de este pacto fue con base a la inflación del país y que el incremento es diferenciado. Agrego que se aumentó con base a la continua preparación de los docentes.
Añadió que anteriormente se dieron aumento en bonos a los docentes y estos grupos (empresarios por la educación) que debieron haber hecho la diferencia no hicieron nada y ahora dicen que no es correcto, manifestó el funcionario.
Según el Ministró de Educación luego de las evaluaciones financieras, en total para este año en el tema de aumento salarial y bonos será de Q1025 millones, una cantidad similar será para el próximo año y el 2020.
Con información del periodista Francisco Pérez
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/963087066262319105
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/962006568261726210
https://soundcloud.com/user-642794698/directo-de-francisco-perez-propuesta-de-empresarios-por-la-educacion