Cruz Roja está preocupada por riesgo de corrimientos de tierra
-
Nacionales

Cruz Roja está preocupada por riesgo de corrimientos de tierra

La Cruz Roja guatemalteca ha desplegado sus ambulancias, voluntarios y equipos de rescate para apoyar las labores de evacuación.

Compartir:
tierras,
tierras / FOTO:

[gallery type="slideshow" size="full" ids="190112,190104,190084,190075,190048,190044,190040,190036,190034,190033"]

Ginebra - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) expresó hoy su preocupación por el alto riesgo de corrimientos de tierra tras la violenta erupción del volcán de Fuego enGuatemala.

"La situación del volcán en estos momento sigue siendo muy incierta, porque hay un alto riesgo de deslaves de tierra y tenemos algunas aldeas o pueblos donde el acceso es tremendamente complicado" por el flujo de lava, dijo en Ginebra el coordinador de Operaciones del FICR, Rubén Romero.

Hay localidades como La Libertad o El Rodeo donde por el momento no se ha podido llegar, indicó.

Al menos 25 personas fallecieron, 20 resultaron heridas y 1,7 millones se vieron afectadas por la erupción del volcán de Fuego deGuatemala, la más violenta de los últimos años. Las heridas son de diversa naturaleza, desde quemaduras hasta traumatismos, afirmó Romero.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1003467299326713861

Zona de emergencia

Hasta el momento se han evacuado a 3 mil 100 personas, que se encuentran en tres centros habilitados por las autoridades, una cifra que "va a ir en aumento", dijo Romero. Una de las actividades principales es trasladar a los heridos a la capital, capital.

La Cruz Roja guatemalteca ha desplegado sus ambulancias, voluntarios y equipos de rescate para apoyar las labores de evacuación, explicó Romero. También suministra cuidados básicos y atención a la salud a los guatemaltecos afectados, y proporciona apoyo psicosocial.

Asimismo, está en contacto con la Cruz Roja en países vecinos y de la región, como Honduras, Costa Rica, El Salvador y México. "Eso incluye la movilización de equipos humanos y recursos financieros para apoyar una más ágil distribución de la que ahora hay y para poder ampliar nuestra respuesta en función de las necesidades", indicó el coordinador de Operativos de la FICR.

Con información de agencia EFE

[gallery type="slideshow" size="full" ids="190116,190117,190118,190119,190120,190121"]

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2