
Este lunes el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó por medio de un boletín la actividad de los volcanes; Pacaya, Fuego y Santiaguito.
Volcán Pacaya
La actividad del cráter Mackenney se observa con desgasificación blanca a una altura de 30 metros que se dispersa al oeste. Además, según el boletín se observan pequeñas explosiones y tremor interno debido al ascenso del magma y gases a la superficie.
También se registran algunas explosiones estrambolianas de 30 metros sobre el cráter.
Volcán de Fuego
El observatorio del Volcán de Fuego reporta desgasificación de color gris y se reportan de 5 a 7 explosiones por hora, con columnas cargadas de ceniza gris a una altura de 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Algunas explosiones generan retumbos moderados y avalanchas de bloques por los flancos del volcán en dirección a las barrancas Seca, Cenizas y Las Lajas. Además, las lluvias de la tarde y noche continuarán generando lahareas por las barrancas del Jute, Las Lajas, Cenizas, Taniluya, barranca Seca y Mineral, río Pantaleón y otros alrededor del volcán.
Volcán Santiaguito
La estación sísmica registra explosiones débiles y algunas moderadas, expulsando columnas de ceniza gris a 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar con una dispersión hacia el oeste.
Descenso de nuevo lahar del Volcán de Fuego podría crear nuevo cauce, según @insivumehgt.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) June 22, 2018
Detalles ► https://t.co/66BSt0Q70f. pic.twitter.com/60oqeLK4gi