Guatemala llama a la protección de sus más de 25 mil hectáreas de manglar
-
Nacionales

Guatemala llama a la protección de sus más de 25 mil hectáreas de manglar

Compartir:
Foto: Agencias 
Manglares en chiquimulilla
Manglares chiquimulilla / FOTO:
Foto embed
Foto: Agencias / Manglares en chiquimulilla /

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas  (Conap) hizo con motivo del Día Internacional del Manglar un llamamiento para proteger ese ecosistema que en el país ocupa una superficie de 25 mil 089 hectáreas entre el Caribe y el Pacífico.

En este sentido recordó que se realizan acciones para la conservación de los bosques de mangle que permitan mejorar la interacción “para el uso y acceso de sus recursos sosteniblemente, así como su recuperación y restauración”.

“Al conservar y recuperar el ecosistema manglar estamos garantizando la supervivencia de la vida silvestre y de las comunidades locales, logrando un equilibrio entre el medioambiente y el ser humano, adoptando las medidas necesarias para garantizar su conservación, recuperación y uso sostenible”, explicó.

Foto embed
/

La importancia de los manglares

El núcleo principal de este ecosistema, tanto en climas secos como lluviosos, está compuesto por especies de los géneros Rhizophora y Avicennia.

En Guatemala, se considera que el 80 por ciento del manglar está conformado por mangle colorado o rojo, el resto por mangle negro, mangle blanco y con pequeños estratos de mangle botoncillo incluidos en la lista de Especies Amenazadas del país.

Los manglares son los ecosistemas más productivos del mundo con una gran diversidad biológica, enfrentan grandes amenazas como la industria camaronera, monocultivos como la palma africana y la caña de azúcar, las salineras, explotación minera en las playas, proyectos urbanísticos, ecoturismo irresponsable y sobreexplotación pesquera y la deforestación.

Con información de la agencia internacional de noticias EFE

Redacción periodística Ruslin Herrera

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2