Este proyecto investigará estrategias para el desarrollo de las áreas Marino Costeras del país
-
Nacionales

Este proyecto investigará estrategias para el desarrollo de las áreas Marino Costeras del país

Compartir:
Área marino costera gt,
Área marino costera gt / FOTO:
Foto embed
/

Derivado de los índices de pobreza, contaminación y deterioro ambiental en las zonas Marino costeras del país se presentó la “Estrategia de Investigación Marino Costera” por parte de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) en la cual las universidades del país y otras entidades llevarán a cabo trabajos de investigación durante los próximos años para implementar mecanismo de desarrollo en estas zonas, donde según datos de dicha secretaria se concentra el 26% de la población guatemalteca.

Las cifras también revelan que el área Marino Costera del país abarca 19 municipios de siete departamentos a nivel nacional, principalmente en:

  • Escuintla
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Retalhuleu
  • Jutiapa
  • Suchitepéquez
  • Izabal

Aporte económico

Estimaciones de la entidad revelan que los aportes económicos de estas zonas pueden ser alrededor del 23% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, principalmente en el tema de turismo y en cultivos de exportación.

En las zonas hay unas 2 mil especies de flora y de fauna.

Según dicha estrategia se ha determinado que en estas zonas hay playas arenosas, áreas de coral, aves acuáticas, manglares, entre otras condiciones que pueden ser aprovechadas.

Oscar Cobar, titular de la Senacyt en los próximos dos años ya se podrían tener resultados de esta investigación.

Los tres principales amenazas

La contaminación de cultivos, caminos, ganadería y de poblados. Así o lo la extradición de recursos naturales no sostenibles. También la expansión de las áreas urbanas.

Con información del periodista Henry Montenegro

Redacción periodística Ruslin Herrera

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2