![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2018/09/17161E5C4C434D6D14110F55514947791F171F18534642701217.jpg)
Durante 5 días la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) impartirá un taller a emprendedores y ciudadanos para que registren sus productos o servicios. Óscar Cobar, secretario de Senacyt dijo que otro de los objetivos es reducir el tiempo de patentado de dos años a dos meses.
El entrevistado mencionó que este proceso se aplicaría a toda clase de producto o servicio que sea patentable. El funcionario explicó que en Guatemala hay potencial para promover tecnología en sectores agrícolas e industriales además de tecnología de información y comunicación.
Añadió que en Latinoamérica más del 90% de las solicitudes son efectuadas por no residentes y con estas acciones se busca revertir esta situación en Guatemala.
Durante cinco días la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología impartirá un taller a emprendedores y ciudadanos para que registren sus productos o servicios, informó Óscar Cobar, secretario de esa entidad.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 17, 2018
Vía: @oscarcanel_eu pic.twitter.com/OJyOSbbO2q