Magistrados, exmagistrados y exministros fueron invitados al programa A Primera Hora para conversar acerca del próximo proceso electoral. Este es el resumen de sus comentarios.
Mario Aguilar Elizardi, magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
“El panorama es complejo. Existen inconstitucionalidades que no sabemos cómo se van a resolver, como el relacionado con los medios. Pero en el supuesto que se expulse esa norma tendremos que cambiar. Además, con el voto nulo, podríamos pasar todo el año en elecciones”.
Julio Solórzano, magistrado del TSE
“El elemento fundamental es el ciudadano. Que actúe con fundamento en la ética- En todos los procesos ha habido retos”.
Luis Fernández Molina, constitucionalista y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
“El artículo 268 de la Constitución manda a la Corte de Constitucionalidad mantener y resguardar el orden institucional… en aras de ese principio ya deberían resolver”.“El voto nulo, si la población quiere. Hasta por capricho es posible que haya un voto nulo. Es posible que haya una tercera vuelta”.
María Del Carmen Aceña, exministra de Educación, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN)
“El proceso de logística está blindado, lo que sucede es que hay variables en el proceso. No debemos exigir más allá de lo que el TSE puede hacer”.
Arabella Castro, expresidenta del Congreso de la República
“Este gobierno está con los pies en la salida. En enero los ojos de los guatemaltecos están en las elecciones. Si no contamos con partidos políticos… en ningún país del mundo se puede hacer nada sin partidos”.
Carlos Luna Villacorta, exmagistrado de la CC
"La CC debería ponerle atención a esto. De no hacerlo será un gran problema. El tribunal debe actuar como lo ha hecho siempre".