¿Cuáles son las prioridades del Congreso de la República? ¿Cuáles son los consensos que hay en el Congreso respecto de las reformas para volver a permitir que se reelijan diputados tránsfugas? ¿Qué se espera de los diputados del Legislativo para lo que queda del 2018 y del 2019?
El programa A Primera Hora invitó a los diputados Raúl Romero, de Fuerza; Carlos Fión, de Creo; Luis Hernández Azmitia, del Movimiento Reformador (MR); Fernando Linares Beltranena, de Partido de Avanzada Nacional (PAN), y Juan José Porras, de Visión y Valores (VIVA), para platicar al respecto.

Raúl Romero
Lo que deberíamos esperar es que se incluyan en la agenda temas nacionales de vital importancia, que se actúe con seriedad y con responsabilidad a favor de lo correcto, y recuperar la imagen del Congreso. Ya no etiquetar a los diputados en buenos o malos. No podemos seguir dividiendo al Congreso.
Sin embargo, no creo que habrá cambios sustanciales. Vamos a ver más de lo que hemos visto estos tres años. Esperamos que la gente vote con responsabilidad el próximo año, que haya un voto analítico.

Carlos Fión
Ojala que se lograran los cambios que el Congreso y que el país necesita. El país necesita un Congreso que tenga autoridad moral y que responda a los intereses de la nación. Lamentablemente no sucede eso hoy, responde a los intereses personales, responde a los intereses del Gobierno.
Aunque yo esperaría que los diputados tomemos conciencia y que vayamos por el rescate del Congreso, empezando por recuperar la autoridad moral que solo se consigue con acciones transparentes a favor de la ciudadanía, en el 2019 seguiremos con un Congreso intrascendente, donde los diputados vamos a estar dedicados a la política, y veremos leyes postergadas 2020.

Luis Hernández Azmitia
Estamos entrando a un año electoral. Vamos a tener claro las posturas de cada bancada. Ojalá que tengamos un periodismo crítico y objetivo. Es un año en el que la economía no se ve que vaya a estar estable.
Tenemos que reflexionar que si no trabamos juntos, que si no dejamos de etiquetar como ‘buenos diputados, ‘malos diputados’, ‘pacto de corruptos’… nunca vamos a salir adelante. Vamos a seguir diciendo que la legislatura de turno es la peor.

Fernando Linares Beltranena
Lo importantes es que debemos seguir defendiendo la ley de leyes: La Constitución. Yo marcaría como prioridades tres cosas: La ley de reconciliación nacional, por los derechos humanos violados desde 1986; la ley de ONG que manejan grupos políticos desde el extranjero, y que deben ser fiscalizados, y regresar al constitucionalismo, con la ley de antejuicio.

Juan José Porras
Tenemos una misión sumamente complicada este año y lo que viene del siguiente. Yo me niego a saber que no podemos ponernos de acuerdo los partidos. Si todos los partidos logramos esa afinidad de agenda, vamos a lograr recuperar esa autoridad moral.
En 2019 vamos a tener un Congreso con diferentes sabores. Los que se reeligieron, los que se eligieron y los que vienen nuevos. No se mira fácil, pero tenemos que hacer el esfuerzo.