Con la llegada de la Navidad en el municipio de Cantel, Quetzaltenango, Jorge Hernández de 65 años acompañado de su familia realizan un nacimiento especial.

Este año está dedicado al ingreso de los Reyes Magos a Jerusalén, en busca del niño Dios.

Hernández indicó que durante todo el año busca nuevas piezas en la Antigua Guatemala.

"Todo el año me mantengo viendo que me puede ser útil y viajo a la Antigua Guatemala a San Felipe a buscar nuevas piezas de madera. Tengo el apoyo de mi familia, de mis hijas, hijo y nietas", comenta Hernández.
"Además de manejar una temática cada año, nuestro nacimiento es ecológico, pues me inspiro en la naturaleza y trató de transmitir un mensaje de positivismo a la juventud y a los niños: la naturaleza debe respetarse, debe mantenerse el equilibrio entre los animales y el ser humano".
Para él lo más importante es la oración a la media noche con su familia y que todos se mantengan unidos.

Agregó que esta tradición podría perderse debido a la tecnología, ya que los jóvenes de hoy en día, pasan más tiempo en su teléfono que haciendo este tipo de actividades.
También le puede interesar: Cuáles son las tradiciones de medianoche en la navidad chapina