Con miras a las elecciones generales que se llevarán a cabo en su primera vuelta en junio de este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca establecer si hay otros puntos de riesgo o de conflictividad con base en los antecedentes que hay de procesos anteriores.
El fiscal de Delitos Electorales del Ministerio Público, Oscar Schaad, señala que en la mesa de conflictividad están trabajando con el TSE sobre este tema, y asegura que, a la fecha, tienen registrados 17 municipios con conflictividad; entre estos, aquellos en los que se repitieron elecciones o hubo quema de papeletas en el 2015.
Más de 800 se han inscrito como candidatos para las #EUElecciones2019 generales de junio.https://t.co/r9b47WLnca pic.twitter.com/XCAFenZ6Zh
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 9, 2019
Municipios donde se repitieron elecciones en el 2015:
Morazán, El Progreso
Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa
Santa Catarina Palopó, Sololá
Santa Clara La Laguna, Sololá
San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez
San José El Ídolo, Suchitepéquez
San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez
Malacatán, San Marcos
Joyabaj, Quiché
Santa Catarina Mita, Jutiapa
Conguaco, Jutiapa
#EUElecciones2019 | TSE: Proporción de papeletas se fijará hasta finalizar inscripción de candidatos.https://t.co/ET1nx20shY pic.twitter.com/liZHufz1Q7
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 9, 2019
El jueves de la semana recién pasada, los magistrados del TSE solicitaron a los fiscales de los partidos políticos apoyar para determinar si existen otros puntos para instalar mesas de seguridad en esos sitios.
Además se analiza una campaña de prevención, aunque se refirió que para eso se necesita más presupuesto. La suma asignada al TSE para el proceso electoral es de Q500 millones.