#VolcándeFuego: Insivumeh indica que ha aumentado su actividad
-
Nacionales

#VolcándeFuego: Insivumeh indica que ha aumentado su actividad

El Insivumeh recomienda a las autoridades de Aeronáutica Civil que tomen precauciones con el tráfico aéreo en el área del volcán de Fuego.

Compartir:
Imagen: Insivumeh
Volcán de Fuego / FOTO:

El volcán de Fuego registró un aumento en su actividad emitiendo entre 14 y 22 explosiones por hora en su cráter.

Esta actividad aún se encuentra dentro de los parámetros normales según informa el boletín vulcanológico emitido por el Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Derivado de esta actividad se observan fumarolas de desgasificación de color gris claro que alcanza una altura de 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Conred responde a PDH sobre violaciones al derecho humano de afectados del volcán de Fuego

La tragedia que destruyó a San Miguel Los Lotes y afectó a otras comunidades ocurrió el 9 de junio de 2018

Avalanchas

La actividad del coloso ha provocado además la caída de una avalanchas moderadas hacia las barrancas Seca, Taniluya, Ceniza, las Lajas y Honda.

Las explosiones emiten vibraciones y retumbos sensibles en las comunidades cercanas y ha expulsado una leve capa de ceniza en las comunidades de Panimaché I, Morelia, Santa Sofía, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo y Yepocapa.

Sedimentos del volcán de Fuego afectan caudales de los ríos Achiguate y Coyolate

La mesa técnica de los ríos Achiguate y Coyolate, Escuintla, hicieron recomendaciones ante esta problemática

El Insivumeh recomienda a las autoridades de Aeronáutica Civil que tomen precauciones con el tráfico aéreo en el área de los volcanes Santiaguito y de Fuego debido a la presencia de partículas de ceniza en la atmósfera.

Daño en los alrededores

Según estimaciones del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC), la erupción del volcán de Fuego que sucedió en junio del año pasado depositó alrededor de 20 millones de metros cúbicos de material volcánico en las faldas de ese coloso.

De estos, un 5 por ciento ha descendido a el cauce de los ríos, acumulándose y provocando la obstrucción en algunos puntos.

Advertencia en el Santiaguito y Pacaya

El Insivumeh también advierte que se tomen medidas de precaución en los volcanes de Pacaya y Santiaguito ya que, aunque también presentan actividad normal, la cercanía a los cráteres de ambos volcanes puede ser riesgosa.

Escuche el reporte de Manuel García ▼ 

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2