SIP: Reglamento sobre control de debates socava libertad de expresión
-
Nacionales

SIP: Reglamento del TSE sobre control de debates socava libertad de expresión

El reglamento obliga a los medios a presentar de manera anticipada ante la Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicación la actividad programada.

Compartir:
SAL10 - SALTA (ARGENTINA), 22/10/2018.- María Elvira Domínguez Lloreda, nueva presidenta de la SIP habla hoy, 22 de octubre de 2018, durante el cierre de la 74ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Salta (Argentina). La Junta
74ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) / FOTO:

Miami - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió este martes de que el reglamento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala "socava las libertades de expresión, prensa y de empresa" al "imponer" a los medios privados cómo deben realizar entrevistas, debates y foros con los candidatos.

El TSE aprobó la semana pasada un acuerdo que "impone reglas, lineamientos, formato y mecánica" que deben seguir los medios de comunicación privados cuando organicen debates, entrevistas y foros públicos con candidatos a las elecciones generales del próximo 16 de junio.

  • "Imponer esas medidas a medios privados constituye un acto de injerencia que socava las libertades de expresión, prensa y de empresa", expresó María Elvira Domínguez, presidenta de la SIP.

En opinión de Domínguez, la imposición de estos "parámetros obligatorios" entraña una "censura previa" al tener los medios que "someter a un organismo las preguntas que harían a los candidatos y políticos".

  • "¿Qué pasaría si el periodista siente necesario contrapreguntar ante una respuesta del entrevistado?", se preguntó la presidenta de la SIP.

Por ello, apuntó Domínguez, las medidas del TSE "coartan descaradamente la libertad del periodista y la autonomía periodística del medio".

Lo que manda el acuerdo suspendido por el TSE

El estatuto obliga a los medios a presentar de manera anticipada ante la Unidad Especializada Sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión del TSE la actividad programada.

Este organismo será el encargado de "aprobar las programaciones mecánicas", además de regular los temas que se pueden tratar en los debates y definir el tiempo de un candidato a expresarse, entre otros puntos.

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo que ese reglamento "coarta la autonomía e independencia de los medios privados, cuya tarea es utilizar su criterio editorial para brindar información al público sin encajonarse en libreto alguno".

  • "El reglamento busca hacer homogénea la información cuando lo que potencia la democracia es justamente la pluralidad y diversidad de voces que canalizan los medios", precisó Rock.

Para Domínguez y Rock lo importante es "establecer regulaciones que obliguen a la transparencia sobre el financiamiento de las campañas electorales y reglas de equidad en el sistema de partidos políticos y para la propaganda política".

Con información de Agencia EFE

Escuche el reporte de Víctor López ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2