Quetzaltenango: Por daños, dos institutos no serán centros de votación
-
Nacionales

Quetzaltenango: Por daños, dos institutos no serán centros de votación

Los dos establecimientos presentan daños y por ello serán reemplazados por 8 centros educativos que albergarán mesas de votación

Compartir:
Uno de los establecimientos que serán utilizados como centro de votación
Escuela de Quetzaltenango / FOTO:

Durante las próximas elecciones ocho centros educativos de la ciudad de Quetzaltenango serán utilizados como centros de votación. Estos sustituirán al Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO) y al Instituto Femenino de Educación Básica (IFEBO) que resultaron con daños por sismos.

Así lo dio a conocer el Director Departamental de Educación Carlos López quien señaló que los dos centros educativos serán reemplazados como sedes del proceso de elecciones.

Mencionó que actualmente hay un centro educativo inhabilitado totalmente y otro inhabilitado de forma parcial.

Hasta el momento los nombres de las escuelas que se usaran como centros de votación son:

  1. Antonia de Marure
  2. Francisco Capuano
  3. Delfina Mazariegos
  4. T. Cojulum
  5. Choquí
  6. Guillermo Mata
  7. Las Tapias
  8. Chitux

En San Marcos

Delegados departamentales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en San Marcos dieron a conocer una ampliación del horario para el empadronamiento.

En lo que resta de la semana la atención será de 8:00 a 19:00 horas.

La delegación se encuentra ubicada en la zona 1 de la cabecera departamental a un costado del estadio Marquesa de La Ensenada.

Analistas ven un panorama complicado durante las elecciones generales

Según el embajador de EE.UU., Luis Arreaga, "Estados Unidos estuvo aquí antes de 2015", "…y seguirá aquí después de 2019”.

En Totonicapán

Recientemente autoridades ancestrales, indígenas y comunitarias hicieron un llamado a que se respete la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Durante una conferencia de prensa hicieron un llamado para que las agrupaciones políticas regulen la colocación de su propaganda. En ese sentido, solicitaron que no se hagan pintas en piedras, árboles y puentes.

Como parte de su pronunciamiento, también exigieron que los candidatos a puestos de elección popular hagan publica su declaración patrimonial. Según dicen, con el objetivo de conocer que bienes poseen y evitar un posible enriquecimiento ilícito.

*Con información de Jaime Soc

Escuche el reporte de Jaime Soc ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2