PNC arresta a menor de edad por amenazas a través de redes sociales
-
Nacionales

PNC arresta a menor de edad por amenazas a través de redes sociales

La investigación de la PNC también evidenció que el adolescente tiene una Alerta Alba Keneth activa

Compartir:
Menor amenazaba por Facebook.
Menor amenazaba por Facebook. / FOTO:

Agentes de la Policía Nacional Civil aprehendieron a un menor de 17 años, en el departamento de Izabal, quien amenazaba a través de redes sociales con cometer un atentado en contra de un centro educativo.

La investigación del caso estuvo a cargo de la División Especializada en Investigación Criminal.

Elementos investigadores y de la Comisaría 61 en Izabal, se presentaron a la residencia del menor en donde constataron su "conducta antisocial".

Gobernación lanzará estrategia de ciberseguridad para evitar delitos en línea

Guatemala es el segundo país más vulnerable a ataques por internet.

Lo buscaba su familia

La investigación de la PNC también evidenció que el adolescente tiene una Alerta Alba Keneth activa, por lo que fue enviado al juzgado de menores de la localidad.

"En ningún momento se han vulnerado los derechos del adolescente y se prestará todo el acompañamiento respectivo para que los padres o familiares se hagan responsables", dijo la PNC en un comunicado.

Proponen penas

La Comisión de Legislación y puntos Constitucionales del Congreso de la República presentó en octubre del 2017 la propuesta final de un “nuevo código penal”.

La propuesta incluye delitos relacionados con el cibercrimen, los delitos cibernéticos o el bullying educativo.

Bullying y cibercrimen figuran como delitos en propuesta de "nuevo código penal"

También se endurecen penas de delitos como financiamiento electoral ilícito.

Por el momento, el Ministerio de Gobernación cuenta con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad con el objetivo de evitar los ataques y delitos en línea.

Guatemala es el segundo país más vulnerable a ataques por internet, unos documentos que apunta que el cibercrimen le cuesta al mundo hasta US $575 mil millones al año, de los que US $90 mil corresponden a América Latina y el Caribe.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2