La PDH registra al menos 35 incidentes y conflictos tras las elecciones
-
Nacionales

La PDH registra al menos 35 incidentes y conflictos tras las elecciones

En muchos de los casos esto se debe a la inconformidad que tienen las personas con los resultados de la primera vuelta electoral.

Compartir:
Foto ilustrativa de archivo.
Quetzaltenango PDH podría presentar denuncia en el MP por objetos ilícitos en centros carcelarios / FOTO:

Luego de las elecciones del pasado domingo 16 de junio se han registrado diversos incidentes en el interior y la capital.

En muchos de los casos esto se debe a la inconformidad que tienen las personas con los resultados de la primera vuelta electoral.

Algunos incidentes no han pasado a mayores pero hay otros, como un caso reciente en Zacapa, donde hubo un enfrentamiento.

Más de 30 incidentes

El director de auxiliaturas de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Miguel Colop, señala que en muchos casos han tenido que mediar para que los conflictos se solucionen pacíficamente.

Según Colop, hay hechos que han ameritado la presencia de mediadores para evitar conflictos mayores.

MP y Cicig realizan allanamientos por caso de delitos electorales

Estos operativos se realizan a dos días de que se lleven a cabo las Elecciones Generales 2019. 

Algunos casos reportados

Según señala el entrevistado han atendido varias protestas, manifestaciones pacíficas y casos donde personas han quedado heridas.

Entre los puntos de conflicto se pueden mencionar:

  • Zacapa, donde hubo un enfrentamiento entre pobladores de La Unión y Policía Nacional Civil (PNC).
  • San Antonio Ilotenango, en Quiché, donde hoy fueron localizadas cajas electorales.
  • Cubulco y Salamá, en Baja Verapaz, también han existido incidentes.
  • Esquipulas Palo Gordo, en San Marcos, donde no hubo elecciones durante la primera vuelta.

El entrevistado asegura que la PDH ha tenido un arduo trabajo para dar acompañamiento y mediación en los diferentes conflictos.

Analistas consideran que la salida de Schaad deja vulnerables las elecciones

Los analistas cuestionan la lentitud de las autoridades para reaccionar ante las amenazas al fiscal así como la indiferencia de los partidos políticos.

Procurador de pronuncia

En un comunicado el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, señala que valor la labor hecha en las elecciones.

Pero, de igual forma, es necesario que exista la posibilidad de revisión para que haya confianza de los electores.

Por tal razón insta al TSE para que se haga la revisión del conteo de votos del pasado 16 de junio.

También que se hagan las acciones administrativas y legales que se desprendan como necesarias tras la revisión.

Además, la junta electoral departamental de Quetzaltenango se reunió con pobladores que dicen estar inconformes con la elección de alcalde en el municipio de Cajolá.

El presidente de la junta dijo que les fue solicitado un recuento de votos, petición que será resuelta conforme a derecho y no de forma caprichosa o para favorecer a algún candidato.

*Con información de Oscar Canel.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2