Habilitan albergue para mujeres migrantes víctimas de trata
-
Nacionales

Habilitan albergue para mujeres migrantes víctimas de trata

El albergue tiene capacidad para atender a unas 35 mujeres migrantes víctimas víctimas de la trata de personas.

Compartir:
trata de personas,
trata de personas / FOTO:

La Secretaría contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas (SVET) habilitó el albergue para mujeres migrantes victimas de trata, aunque el mismo bajo la “modalidad de reservado en atención a la seguridad de las víctimas por lo que ubicación del mismo es estrictamente confidencial”, se informó en un comunicado.

A decir de Karla Santizo, directora de albergues de la SVET el mismo tiene capacidad para atender a unas 35 mujeres migrantes víctimas de este delito, durante tres meses que es el tiempo establecido.

Sin embargo, mencionó que esta es la primera fase del proyecto, ya que la misma, contempla para cumplir con lo establecido en el Código de Migración, que debe crearse un albergue específico para hombres y mujeres, separados entre ser víctimas de trata, explotación y violencia, ya que no se pueden mezclar perfiles.

 

Lea también: Esta es la mini guía de seguridad en internet de la SVET

En el albergue, según se explicó, trabajan 11 personas, entre psicólogas, una coordinadora, trabajadoras sociales y monitores.

Asimismo, se mencionó que el mismo contará con espacios de capacitación para las mujeres en áreas como computación.

Por el momento no hay víctimas de trata en el lugar.

Con la entrada en vigencia del Código de Migración, los albergues de menores a cargo de la SVET pasaron a ser administrados por la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia, y ahora la SVET debe hacerse cargo de los albergues para adultos migrantes.

El presupuesto anual de la SVET es de Q21 millones.

Lea también: La SVET identifica 16 modalidades de violencia contra guatemaltecos

Con información de Henry Montenegro 

Escuche el reporte de Henry Montenegro ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2