La líder de la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, arriba este jueves a Guatemala para una breve visita.
La delegación visitará además El Salvador y Honduras, según informa un documento divulgado en el sitio en internet de Pelosi.
“Buscamos fortalecer nuestra sociedad para impulsar la seguridad y la estabilidad regional, crear oportunidades económicas, combatir la corrupción y avanzar en los derechos humanos”, dice Pelosi en su declaración.
La delegación está integrada por 13 congresistas entre quienes está Norma Torres, de origen guatemalteco.
#AHORA
La congresista estadounidense de origen guatemalteco, @NormaJTorres, en un tuit se dice "entusiasmada" de visitar el país junto a Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. #EUCrisisMigratoria pic.twitter.com/lotaPMq0Rf— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 8, 2019
Posible agenda de Pelosi
La delegación se reunirá con autoridades gubernamentales, judiciales, de la sociedad civil, grupos comunitarios y religiosos, sector privado y organizaciones de derechos humanos.
“Renovaremos nuestro compromiso para impulsar nuestros intereses mutuos y para ayudar a empoderar a la población del Triángulo Norte de Centroamérica para construir un mejor futuro en sus hogares”, añade Pelosi.
McAleenan advierte que EE.UU. no aceptará solicitudes de asilo económico
Luego de la corta visita a los tres países centroamericanos, la delegación se dirigirá a la ciudad de McAllen, Texas para verificar las condiciones en las que están detenidos los inmigrantes retenidos en los albergues.
La acompañan los congresistas Eliot Engel, Nydia Velásquez, Jim McGovern, Lucille Roybal-Allard, Henry Cuellar, Auma Amata Coleman, Norma Torres, Anthony Brown, Mary Gay, Scanlon, Jesús García, Katie Hill y Lauren Underwood.
La visita demócrata
El periplo de la delegación de congresistas demócratas coincide con la firma del acuerdo migratorio entre Guatemala y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Congresistas de EE.UU. piden a McAleenan rescindir acuerdo migratorio con Guatemala
El acuerdo ha sido criticado tanto en Guatemala como en Estados Unidos, donde los demócratas como Norma Torres apuntan que el país no tiene la capacidad para convertirse en “tercer país seguro”.
La semana anterior, el secretario en funciones del DHS, Kevin McAleenan visitó el país para socializar las implicaciones del acuerdo así como para reafirmar el acuerdo con las autoridades locales.