"Al Parlacen o lo reformas o lo cerramos" porque "esa cosa como está no sirve", así se expresó el presidente electo Alejandro Giammattei, al referirse en Panamá sobre su propuesta para modificar el tratado constitutivo del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
El futuro mandatario dice que su interés con la institución política que consagra la integración de países de la región es de "convertirlo en un auténtico Congreso centroamericano" en el que se aborden temas específicos supranacionales como el de seguridad y ambiente, entre otros.
#EUNacionales | Giammattei busca apoyo en Centroamérica para modificar el Parlacen.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 31, 2019
Más detalles ► https://t.co/Otg56FLJX3 pic.twitter.com/PfvGH3oO0O
Se reúne con el presidente panameño
Como estaba previsto, Giammattei se reunió este domingo con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y hablaron sobre cooperación en comercio, migración, seguridad y combate a la pobreza, entre otros temas.
Giammattei, quien llegó a Panamá el sábado, adelantó ese mismo día al canal de televisión panameño TVN Noticias que plantearía a Cortizo la necesidad de reformar el Parlacen, aunque la nota oficial sobre la reunión no menciona si el tema fue abordado.
"Se habló el tema migratorio, seguridad, y en el tema de combate a la pobreza (de) un programa vinculado a la producción en áreas pobres" que implica ponerle un sello a los productos para garantizar la calidad que viene de manos de productores chicos, dijo Cortizo tras concluir el desayuno de trabajo con Giammattei.
El encuentro solo tuvo cobertura oficial.
Asistirá a la toma de posesión
En el tema de comercio, se acordó que Panamá participará en una feria de artesanías en Guatemala que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre próximo, a la que asistirán los ministros panameños de Cultura, Desarrollo Social y Turismo.
El presidente panameño se comprometió a asistir el 14 de enero a la toma de posesión del presidente electo Giammattei, según un comunicado de la Presidencia de Panamá.
Panamá y Guatemala son parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuyas dos de sus principales instancias lo son la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) y el Parlamento Centroamericano (Parlacen), que tiene su sede en Guatemala.
Giammatei: “No vamos a mandar claveros e hijos de claveros como embajadores”
Futuros ministros estuvieron presentes
La delegación panameña que participó en el desayuno de trabajo con Giammattei estuvo integrada por los ministros Alejandro Ferrer, Relaciones Exteriores; Rolando Mirones, Seguridad Pública; Ramón Martínez, Comercio e Industria; Héctor Alexander, Economía y Finanzas; Melissa Miranda, jefa del despacho del Presidente de la República.
#EUNacionales Alejandro @DrGiammattei presentó a 10 de los miembros que integrarán su gabinete.https://t.co/5elhWOWlnr
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 13, 2019
Por la delegación del presidente electo de Guatemala estuvieron Tony Malouf, ministro designado de Economía; Royd Dedet, encargado de la Seguridad; Giorgio Bruni, secretario privado; Poll Anria, asesor del presidente, según la información oficial.
Con información de la agencia EFE.