Los integrantes de la Comisión de Postulación que deberá seleccionar a los candidatos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) definieron hoy la lista de instituciones a las que solicitarán información de los aspirantes.
Decidieron que serán 19 las instituciones a las cuales le pedirán información de los candidatos para magistrados. Así lo confirmó el presidente de esa comisión, Félix Serrano.
#EUNacionales
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 4, 2019
Postuladora de aspirantes a magistrados de la CSJ aborda tema de las instituciones a las que les pedirán información de los candidatos, entre ellas están MP, CGC y PDH entre otros.
Vía: @LesterRamirezEU pic.twitter.com/7AzoEcvDah
Entre algunas de esas instituciones están:
Todas las instituciones relacionadas con la documentación presentada por los candidatos y la información proporcionada por los mismos
Ministerio Público
Unidad de Antecedentes Penales del Organismos Judicial
Organismo Judicial
Corte Suprema de Justicia
Procuraduría de los Derechos Humanos
Contraloría General de la Nación
Corte de Constitucionalidad
Consejo del Instituto de la Defensa Pública Penal
Antecedentes Policiacos de la Policía Nacional Civil
Consejo de la Corte Suprema de Justicia
Junta de Disciplina del Organismo Judicial
Universidades
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif)
Ministerio de Trabajo
#EUNacionales
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 4, 2019
Expertos analizan por qué la calidad está bajando en el trabajo de postuladorashttps://t.co/KdLIDbkR4z pic.twitter.com/BCsX9sKnFi
Próximas sesiones
Los integrantes de la Comisión acordaron que el sábado 7 de septiembre conocerán las pruebas de descargo que podrían presentar los 46 aspirantes que están excluidos temporalmente por haber incumplido con los requisitos de la convocatoria.
El lunes 9 de septiembre iniciarán con la aplicación de la tabla de gradación para que el martes se publique oficialmente la nómina de candidatos para que el miércoles se abra el período de recepción de tachas.
#EUNacionales
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 4, 2019
Carmen Aida Ibarra del Movimiento Pro Justicia considera que comisiones de postulación para elegir magistrados de la CSJ y Cortes de Apelaciones sacrificaron la calidad de los instrumentos de evaluación a cambio de hacerlo en un día o medio día.
Vía: @HMontenegro_EU pic.twitter.com/fwboGEKbzP
Magistrados por ley constitucional
Según la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley del Organismo Judicial, la Corte Suprema de Justicia está compuesta por 13 magistrados, incluyendo a su presidente, para un período cinco años prorrogables.
Los magistrados son electos por el Congreso de la República de una lista de 26 profesionales seleccionados que deberá ser entregada por la Comisión de Postulación.