Promueven las compras locales debido a la crisis sanitaria
-
Nacionales

Promueven las compras locales debido a la crisis sanitaria

Compartir:
Las mipymes significan gran aporte en la economía nacional.,
Las mipymes significan gran aporte en la economía nacional. / FOTO:

El impacto económico por la emergencia del nuevo coronavirus en negocios y familias ha hecho que organizaciones nacionales y extranjeras promuevan el consumo local para dinamizar la producción nacional.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) lanzaron el reto #CompramosLocal para reactivar la economía.

Ambas organizaciones internacionales motivan a que las personas que compran un producto nacional publiquen una fotografía o video en las redes sociales y etiqueten a otras personas para generar una cadena de difusión y lograr que más personas consuman los artículos locales.

“Producto chapín para chapines” es la etiqueta que promueven Daniel Kang, director de Koica, y Laura Melo, representante del PMA, campaña a la que se sumó el titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), Francisco Molina y otros representantes de instituciones.

Además, se elaboró un catálogo de los productos para que las personas conozcan los artículos del municipio donde residen y así los negocios puedan seguir funcionando.

 

Municipalidad y AGEXPORT crean el “Centro de Atención al Vecino”

A través de la atención telefónica se dará asistencia médica o ayuda psicológica; ayuda alimentaria y registro de los trabajadores de la economía informal.

Presentan guías para vender

Durante la presente semana el Ministerio de Economía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron cinco recomendaciones para que los negocios puedan seguir ofreciendo sus productos por medio de WhatsApp y así evitar pérdidas de ingresos y de empleo.

Propuesta que fue calificada positivamente por la Cámara de Comercio y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la cual ayudará a innovar a los comercios y lograr la formalidad.

Estimaciones de organismos económicos han señalado que la economía nacional puede contraerse hasta -3.5%, por lo que es necesario buscar estrategias para evitar que la caída económica sea mayor.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2