El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó este sábado 5 de septiembre el tablero de alertas sobre la situación de Covid-19 en el país.
En este se muestra que hay 201 municipios en rojo, 93 en naranja y 46 en amarillo.
Los datos que se dieron a conocer hoy corresponden al período del 21 de agosto al 3 de septiembre.
En cuanto a las localidades con alerta máxima se observó una leve disminución, pues el último reporte, emitido el 22 de agosto, mostraba que 206 tenían esa clasificación.

Reactivación
Este sistema de alertas que implementó el Gobierno permite que dentro del proceso de reactivación del país se abran o limiten las distintas actividades económicas, culturales, sociales, educativas, entre otras.
La Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia (Covid-19) oficializó el uso de este mecanismo desde julio, cuando se inició la ruta hacia la “nueva normalidad”.
“Hemos creado este tablero de alertas sanitarias que nos ayudará a trabajar la epidemia en los próximos meses”, explicó el titular de esa instancia, Edwin Asturias al anunciar su puesta en marcha.
Además, recordó que la apertura y restricciones que se definen en el mismo debe acompañarse de estas prácticas primordiales para combatir el coronavirus:
Usar la mascarilla todo el tiempo y de forma correcta, cubriendo la nariz y la boca. Esto reduce entre un 30 y 60 por ciento la posibilidad de contraer el virus, según Asturias.
Permanecer en casa la mayor cantidad de tiempo posible y solo salir si es necesario.
Continuar con el distanciamiento social y el lavado de manos.
Más de 77 mil casos
El MSPAS registra hasta la fecha un total de 77 mil 481 casos acumulados de Covid-19 a nivel nacional.
De ese total, 65 mil 595 pacientes se han recuperado de la enfermedad y 9 mil 041 casos permanecen activos.
También se tienen contabilizadas 2 mil 845 muertes como consecuencia de la enfermedad.