Varios puntos de la ruta Interamericana permanecen bloqueados este lunes debido a la presencia de manifestantes, que exigen la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, entre otras peticiones.
Esto se da en respuesta a una convocatoria realizada por la Municipalidad Indígena de Sololá para llevar a cabo movilizaciones pacíficas este 30 de noviembre.
La Dirección de Protección y Seguridad Vial (Provial) indicó que se encuentra cerrado el paso vehicular en los siguientes sectores:
- km 117 Las Trampas.
- km 127 Los Encuentros.
- km 130 La Cuchilla.
- km 140 La vuelta del Toro.
“Mucha precaución y paciencia porque están bloqueados ambos sentidos de la vía, por lo que se ve afectada la locomoción”, explicó Juan Carlos Aquino, portavoz de Provial.

Peticiones
Los pronunciamientos de los manifestantes se enfocan en:
- Renuncia del presidente de la república, Alejandro Giammattei.
- Depuración del Congreso.
- Renuncia del Ministro de Gobernación, Gendri Reyes.
- Renuncia del director de la Policía Nacional Civil, José Tzubán.
- Disolución del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
- Renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras.
- Declarar como “non grato” en Sololá al diputado Allan Rodríguez.
“Que todos se levanten y que nadie se quede atrás por un Estado con democracia comunitaria, representativa y plurinacional. El poder es del pueblo”, expresó la Municipalidad Indígena de Sololá.
Alcaldía Indígena de Sololá inicia manifestación pacífica en Los Encuentros #Sololá. Exigen renuncia de @DrGiammattei y Gabinete, de la Fiscal Gral. del @MPguatemala, depuración del @CongresoGuate y disolución del @PARLACEN #PueblosOriginarios #EstadoPlurinacional pic.twitter.com/DKECelpmN6
— Consejo del Pueblo Maya - Guatemala (@GtCpo) November 30, 2020
Recomendaciones
Estas manifestaciones se suman a las jornadas de pronunciamientos ciudadanos que se han mantenido desde el pasado 21 de noviembre.
Los movimientos han dejado personas heridas, con síntomas de intoxicación y múltiples daños materiales.
En ese sentido, con el fin de evitar incidentes, la Municipalidad Indígena de Sololá emitió una serie de recomendaciones a quienes participen en los bloqueos de hoy. Entre estas:
- Cada alcalde comunitario y Cocode será el coordinador y autoridad máxima de su caserío o comunidad.
- Todo vehículo que esté circulando sin número de placas será puesto a disposición de la Policía Nacional Civil.
- Queda totalmente prohibida la portación de armas de fuego, armas blancas, palos, piedras u otros objetos corto punzantes.
- Todo participante deberá ser mayor de edad y portar su Documento de Identificación Personal.
- No se permite el consumo de bebidas alcohólicas ni la participación de personas en estado de ebriedad.
- No se permite la infiltración de “falsos líderes” ni de personas con intereses políticos.