Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindaron la actualización de datos por casos de Covid-19.
Indicaron que durante la jornada correspondiente al lunes 22 de febrero se realizaron 5 mil 921 pruebas.
Casos de coronavirus
Este día se registraron las siguientes cifras con relación al efecto de la pandemia en el país:
- Casos positivos: 783
- Pacientes recuperados: 705
- Pacientes fallecidos en las últimas 24 horas: 2
- Casos de fallecimientos registrados en la actualización, pero ocurridos en días anteriores: 7
Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.
#EUNacionales "La falsificación de pruebas de diagnóstico es un crimen atroz que puede provocar muertes trágicas que Atila BioSystems no puede tolerar", asegura la empresa estadounidense.https://t.co/Gbx5KPnEXm
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 23, 2021
Actualización de datos
Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:
- Total de casos: 172 mil 072
- Casos activos:
- Pacientes recuperados: 159 mil 206
- Pacientes fallecidos:
Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Compra de posibles pruebas falsas
El Ministerio Público le da seguimiento a una investigación con relación a la posible adquisición irregular de pruebas de Covid-19 para tres hospitales de la red nacional del país.
Se trata de 30 mil pruebas, por las cuales se erogaron Q7 millones 350 mil. Las mismas tenían como destino los hospitales regionales de Zacapa, Huehuetenango y Chimaltenango.
Se indicó que la cartera de Salud presentó el pasado 15 de febrero, por medio de su Unidad de Transparencia y Anticorrupción, la denuncia correspondiente ante el ente investigador.
En esta se detallan posibles ilícitos cometidos en la adquisición de insumos para el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico de pacientes en los referidos centros asistenciales, en atención al Estado de Calamidad, según Decreto Gubernativo 5-2020.
Se menciona que se pudo detectar que los insumos comprados a una sociedad anónima no cumplen con la calidad ofertada.
#EUNacionales En seguimiento a este caso, la Fiscalía contra la Corrupción realizó diligencias la semana pasada en dos sedes de salud.https://t.co/sB9pcuP0aV
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 23, 2021